5 de agosto, 2024

Los beneficios de la lactancia materna para madres e hijos

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento anual que se conmemora en más de 170 países y durante el que se generan acciones para promover la lactancia y para mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Los beneficios de la lactancia materna para el bebe: en principio, la leche materna es más segura e higiénica, nunca es de mala calidad y está disponible a temperatura justa. A través de la leche materna, se transmiten anticuerpos que son factores de protección contra las enfermedades más comunes hasta que el bebé sea capaz de formar sus propios anticuerpos. Además, la lactancia materna prolongada reduce: el riesgo de sobrepeso y obesidad en un 13%, la posibilidad de contraer enfermedades causadas por obesidad y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 35%.

La lactancia durante más de 6 meses se asocia a una reducción en un 19% del riesgo de desarrollar leucemia en la niñez y que los bebés amamantados tienen un 60% menos de riesgo de morir por síndrome de muerte súbita infantil. Por otro lado, la lactancia materna promueve el apego, genera seguridad en la crianza, y aumenta el desarrollo cognitivo.

Por su parte, la mujer que amamanta tiene menos riesgo de desarrollar: diabetes tipo 2, riesgo de cáncer de mama en un 26% menos, riesgo de cáncer de ovario un 37% menos y también reduce el riesgo de anemia luego del parto, protege de la depresión posparto y ayuda a recuperar el peso anterior al embarazo.

Adoptar buenas prácticas como una posición cómoda para amamantar, buen agarre de la teta y tomar al menos 8 vasos de agua al día ayuda a prolongar el período de lactancia materna. En el caso de que la madre presente inconvenientes a la hora de amamantar, es importante recurrir a un profesional.


¿Cómo combinar la lactancia materna con las responsabilidades laborales?

La lactancia materna mientras se trabaja puede ser un desafío, pero con el tiempo y la práctica, la madre encontrará un ritmo que funcione para ella y su bebé.


Algunos consejos útiles para las madres que tienen que salir a trabajar: deben estar informadas sobre cómo extraer y almacenar su leche. La extracción debe realizarse con las manos limpias, en un ambiente higiénico y disponer de un recipiente adecuado para el acopio. Se puede conservar en la heladera hasta 4 días y en el freezer hasta 6 meses. Además, la extracción de leche ayuda a prevenir problemas futuros, como la mastitis, y fomenta la producción continua de leche.

Durante los primeros 6 meses, el bebé solo requiere leche materna, sin necesidad de ningún alimento, ni bebida, ni siquiera agua. En el caso de tener alguna dificultad, es importante recurrir a un profesional. El seguimiento, los consejos y acompañamiento con una puericultora puede contribuir en una  lactancia exitosa.






Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

El cuidado de la piel ante la exposición…

27 diciembre 2024

El verano trae consigo días cálidos y muchas oportunidades para disfrutar al aire libre. Sin embargo, la exposición al sol pueden poner…

Burnout: qué es y qué hacer para prevenirlo

20 diciembre 2024

Sin importar la época del año, muchas personas se enfrentan a días laborales con muchísima carga emocional y de estrés. Por ello,…

Esclerosis Múltiple: comprender la enfermedad y la importancia…

18 diciembre 2024

El 18 de diciembre se celebra el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple" con el objetivo de generar mayor conciencia sobre esta…

Mi salud, mi derecho: La importancia de la…

12 diciembre 2024

La atención primaria de la salud es el pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios esenciales. Este enfoque,…

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…