19 de mayo, 2024

Lactancia materna: ¿por qué es importante donar?

El 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Humana,  una fecha establecida en 2005 en la que se firmó La Carta de Brasilia, donde 13 países y distintas organizaciones, establecieron un acuerdo para crear una red internacional de bancos de leche para promover, proteger y apoyar la lactancia materna, con énfasis en la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

¿Por qué es importante donar?

La gran importancia de este día es agradecer y celebrar que las madres donantes, de manera desinteresada, realizan una importante acción donando leche, porque permite salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino, también compartiendo su leche con aquellos que más la necesitan. 

Es importante promocionar y explicar los beneficios que esta donación tiene para los recién nacidos enfermos y prematuros, estimulando e incentivando futuras donaciones, ya que es extremadamente rica en nutrientes y anticuerpos, siendo para los recién nacidos una primera protección.


La donación de leche humana es una cadena solidaria que reivindica la alimentación natural, a partir de la cual los bebés que se encuentran en terapias neonatales que, por diversas razones, no pueden alimentarse de manera natural, accedan de manera segura al único alimento humano. De esta manera, la donación conecta a los equipos de salud con la comunidad y fomenta el cuidado integral desde el inicio de la vida.  Donar leche materna es una manera más de promover que nuestros niños tengan derecho a un mejor desarrollo, nutrición y cuidado de su salud.


Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, sin necesidad de agregar otros alimentos ni líquidos; después de esos primeros meses se sugiere seguir con la leche materna y complementar con alimentos saludables hasta los 2 años.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), si todos los niños de 0 a 23 meses estuvieran amamantados de forma óptima, cada año se podría salvar la vida a más de 820.000 niños menores de 5 años.

¿Quiénes pueden donar?

Desde OSPEDYC explicamos que puede ser donante cualquier madre que tenga leche y cumpla una serie de condiciones (similares a las requeridas de un donante de sangre).

 Estas condiciones incluyen: 

  • Ser saludable y estar amamantando a su bebé.
  • Poseer análisis de sangre negativos para HIV, Hepatitis B, VDRL, Toxoplasmosis y Chagas. Son válidos los análisis que no superan los 6 meses de antigüedad.
  • No consumir medicamentos contraindicados para la lactancia.
  • No tomar bebidas alcohólicas, no fumar ni consumir drogas.
  • No haberse realizado un tatuaje en los últimos 6 meses.
  • No haber recibido una transfusión de sangre en los últimos 6 meses.
  • Tener menos de 1 año de lactancia.

Centro de Lactancia Materna

El Centro de Lactancia Materna (CLM) cumple la función de acompañar desde el inicio y servir como sostén de lactancia para asegurar la alimentación del bebé con la leche de su mamá a través de herramientas para facilitar la extracción, recolección y administración del alimento en condiciones adecuadas.

Tanto los centros como los bancos de leche humana son considerados herramientas sanitarias fundamentales para la reducción de la morbi-mortalidad infantil y neonatal.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…