18 de enero, 2021

La seguridad vial es un compromiso de todos

De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito  son una de las principales causas de muerte en todos los grupos etarios, y la primera entre personas de entre 15 y 29 años. Como consecuencia, anualmente  más de 1.2 millones de personas mueren y más de 50 millones sufren traumatismos.

Los accidentes suceden a diario por múltiples factores, entre ellos, el exceso de velocidad, el uso del celular durante el manejo, el consumo de drogas y alcohol y los déficits de infraestructura vial que garantice la seguridad de todos los usuarios de la vía pública, en especial de los más vulnerables: niños, peatones, ciclistas y motociclistas.

¿Qué factores debemos tener en cuenta para evitar los accidentes de tránsito?

La mayoría de los accidentes pueden evitarse si cada uno trabaja desde la prevención y respeta las normas vehiculares. Es por que desde OSPEDYC compartimos una serie de medidas de seguridad vial para cuidar nuestra vida y la de los demás:

  • Controlar la velocidad: se recomienda disminuir en 10 km/h la velocidad habitual en la que solemos circular. Además, no hay que excederse de los 90 km/h en ningún tipo de situación, inclusive si se encuentra permitido, si el clima lo amerita y si el camino se encuentra en buenas condiciones. Este hábito aumentará la seguridad tanto la propia como la de los otros.

  • Mantener la distancia: esto permitirá disponer de más tiempo para poder realizar la maniobra correspondiente en el caso de un accidente propio o ajeno. Este espacio de seguridad se debe respetar con los vehículos que estén delante, detrás o a los costados.

  • Usar el cinturón de seguridad: se trata del mejor método para salvar una vida. Es importante aclarar que todos los individuos que viajen en el vehículo deben utilizar el cinturón de seguridad. Para colocar de manera correcta el cinturón, éste debe pasar por delante del hombro, sobre la clavícula, el pecho, y por la cadera, a la altura de la pelvis, asimismo se debe evitar que presione la parte alta del abdomen. En el caso de las embarazadas, se debe colocar la cinta inferior por la pelvis, debajo del abdomen, y la parte superior por arriba del mismo, y la mitad de la clavícula.

Por otro lado, los niños deben permanecer sentados en butacas especiales con sus respectivos cinturones, ya que los del auto no los protegen de forma apropiada.

  • – Evitar el uso del celular: aunque la manipulación de dispositivos móviles se encuentre prohibida legalmente, existen muchas personas que lo hacen. Es importante señalar que estar utilizando el teléfono mientras se maneja, aunque sea usando el manos libres, reduce la capacidad de concentración que se necesita para conducir y realizar las maniobras correctas en caso de un accidente.

  • – Incorporar el uso de cascos en bicicletas y motos: el casco funciona como barrera y previene el impacto entre el cráneo y la estructura con la que se golpea (por ejemplo, la calle). Se absorbe la energía del golpe y, de esta manera, el cerebro golpea con menos fuerza contra el cráneo. Para que cumpla su función, el casco tiene que ser del tamaño correspondiente a la cabeza y quedar fijo, sin movimiento, y correctamente colocado.

En el caso de los peatones, es importante destacar que  son los integrantes más vulnerables o frágiles del tránsito ya que no tienen ninguna protección corporal. En un choque entre un peatón y un vehículo, aún el más liviano, es el peatón el que, con mayor probabilidad, se llevará la peor parte. Para este grupo, la profesional recomienda especialmente  respetar las señales de tránsito, cruzar por los caminos correspondientes y prestar atención al circular por la vía pública.

Este tipo de medidas permitirán el cuidado entre todos al momento de movilizarnos ya sea mediante un auto, moto, bicicleta, medio de transporte e, inclusive, a pie.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…