26 de julio, 2024

La recuperación física posparto

Durante el embarazo, el cuerpo de la madre experimenta muchos cambios, pero una vez transcurrido el parto la mujer irá recuperando su organismo de manera paulatina. Después del nacimiento del bebé, la mamá suele encontrarse con un peso mayor al que tenía previo al embarazo. Los músculos del abdomen estarán débiles, y en algunos casos puede presentarse un cuadro de diástasis abdominal (separación de los músculos del abdomen). Asimismo, la piel del abdomen suele quedar flácida con acumulación de grasa y líquido, causando hinchazón y el abdomen se verá más prominente debido a que el útero todavía está expandido. 

 ¿Cómo recuperar el físico después del parto?

Luego de las primeras horas del parto o cesárea, se aconseja la deambulación. Esto puede ser caminar tanto en la clínica como en casa, ya que ayudará a prevenir cuadros de trombosis, además de resultar en efectos beneficiosos en la activación intestinal.

A partir de la primera semana, se aconseja salir a caminar con el bebé unos 20 minutos por día, o un poco más si se siente en condiciones. En estos casos, se debe tener en cuenta no pasear con el cochecito en horarios con temperaturas extremas que puedan afectar al recién nacido. 


A partir de la tercera o cuarta semana, se puede comenzar con actividad física para recuperar el piso de la pelvis sin dañar la pared abdominal. Algunos ejercicios pueden hacerse junto con el bebé, siempre de manera gradual y respetando los tiempos de readaptación a nivel fisiológico y muscular.

Algunas actividades recomendadas para este período incluyen: 

– Pilates.

– Ejercicios hipopresivos.

– Yoga.

– Natación (luego de los 40 días del parto).

En la lactancia materna es importante mantener una buena hidratación y tener una dieta saludable, con abundantes frutas, verduras, proteínas y calcio.

Es fundamental que la madre reciba apoyo y cuidado durante el embarazo como en el posparto. La ayuda en las tareas diarias puede asegurar el descanso necesario y permitirle disfrutar plenamente de esta experiencia única.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…