31 de enero, 2023

Intoxicación por salmonella y shigella: la importancia del buen estado de los


Durante el mes de enero del 2023 fueron notificados casos de adultos que requirieron internación por diarrea aguda. Estas personas tenían el antecedente común de haber consumido, previo a la aparición de los síntomas, carnes y derivados. Todos los pacientes pertenecían al Municipio de Berazategui.

Desde OSPEDYC buscan repasar las medidas necesarias para disminuir las probabilidades de contraer la infección por Salmonella y Shigella, dos bacterias que pueden producir los siguientes síntomas:

– Diarrea.

– Cólicos estomacales (abdominales)

– Fiebre.

– Náuseas.

– Vómitos.

– Escalofríos.

– Dolor de cabeza.

– Sangre en las heces.

¿De qué se habla cuando se mencionan a las bacterias Shigella y Salmonella?

Shigella es una bacteria que produce diarrea bacteriana en todo el mundo, sobre todo en países de recursos limitados. Estos organismos pueden sobrevivir durante su paso por el estómago. De ahí pasan al intestino donde se multiplican y luego ingresan a las células del colon. La transmisión puede ocurrir a través de alimentos y aguas contaminadas y mediante la propagación directa de persona a persona.     

En el caso del término Salmonella, son bacterias móviles que infectan o colonizan a una amplia gama de huéspedes mamíferos causando diversas infecciones entre las que se encuentra la gastroenteritis, osteomielitis (infección del hueso) o abscesos. 

Desde OSPEDYC recomendamos a la población: 

– Utilizar agua segura. Si no se cuenta con agua de red, se recomienda colocar dos gotas de lavandina por cada litro de agua o hervirla durante 3 minutos

– Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocidos y recientemente preparados

– Mantener la higiene en la preparación de alimentos

– Practicar la higiene de lavado de manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes y después de preparar los alimentos. 

– Vegetales: lavar y desinfectar cuidadosamente y con agua segura frutas y verduras y de ser posible, pelarlas.

– Verificar que los alimentos estén bien cocidos. Esto incluye a los huevos.

– No consumir alimentos que tengan sabor extraño, u olor no habitual.

– En cuanto a las carnes, éstas deben consumirse bien cocidas hasta que pierdan totalmente el color rosado. Es importante verificar la cocción correcta sobre todo en carnes picadas, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de papa, achuras.

– Si la carne tiene mal olor o perdió por cualquier motivo la cadena de frío, deberá ser descartada y no ser consumida. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas

– No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada para el corte de carnes y verduras, sin antes realizar una correcta higiene de los elementos mencionados

– Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumo sobre todo durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos. 

– Consumir lácteos pasteurizados

– Conservar los alimentos frescos en la heladera

Ante cualquier síntoma de los antes mencionados, se sugiere la consulta con el médico a fin de que se realice una evaluación del estado general ya que al tratarse de bacterias, el tratamiento, además de ser sobre los síntomas, incluyen la administración de antibióticos.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…