2 de abril, 2024

Inclusión e igualdad: Las personas con trastornos del espectro autista tienen derecho a alcanzar su máximo potencial

Los Trastornos del Espectro Autista comprenden una serie de complejos trastornos del desarrollo cerebral, como el autismo, el trastorno desintegrador infantil y el síndrome de Asperger. Estas condiciones se caracterizan por dificultades en la comunicación, la interacción social y patrones de comportamiento restrictivos y repetitivos.

Es fundamental comprender que el autismo no es una enfermedad con una causa o cura específica; es una condición que acompaña a la persona a lo largo de su vida. Por lo tanto, un diagnóstico temprano es crucial para proporcionar un mejor pronóstico y permitir la implementación de intervenciones adecuadas, como terapias y planes educativos personalizados.

Entre las señales de alerta que pueden indicar la presencia de autismo se incluyen:

– Falta de respuesta cuando al niño o niña lo llaman por su nombre (a partir del año de edad).

– No señala objetos mostrando su interés (a partir de los 14 meses de edad).

– No juega con situaciones imaginarias (a partir de los 18 meses de edad).

– Evita el contacto visual y prefiere estar en soledad.

– Retraso en el desarrollo del habla y del lenguaje.

– Falta de reciprocidad ante la demostración de los sentimientos de otras personas.

– Irritabilidad frente a cambios mínimos.

– Repetición de palabras o frases.

– Movimientos incontrolados del cuerpo, sobre todo de las manos.

Es importante tener en cuenta que dentro del Espectro Autista no existe una sola manifestación de síntomas, ya que cada persona puede presentar diferencias en grado y síntomas. Es decir, no todas las personas con TEA tienen ausencia de lenguaje verbal o alteraciones sensoriales, sino que dentro del espectro podemos encontrar una amplia diversidad.

Aunque el enfoque para abordar el autismo es interdisciplinario, la familia juega un papel esencial en el apoyo y el bienestar de las personas con autismo. Desde el momento del diagnóstico, es importante que la familia acepte y comprenda las características individuales de su ser querido con autismo, lo que abre nuevas oportunidades para la interacción y el crecimiento personal.








Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Esclerosis Múltiple: comprender la enfermedad y la importancia…

18 diciembre 2024

El 18 de diciembre se celebra el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple" con el objetivo de generar mayor conciencia sobre esta…

Mi salud, mi derecho: La importancia de la…

12 diciembre 2024

La atención primaria de la salud es el pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios esenciales. Este enfoque,…

Inclusión e igualdad: Las personas con trastornos del…

2 abril 2024

Los Trastornos del Espectro Autista comprenden una serie de complejos trastornos del desarrollo cerebral, como el autismo, el trastorno desintegrador infantil y…

Violencia de género

25 noviembre 2022

Si vos o alguien que conocés está pasando por una situación de violencia de género, podés llamar a la línea 144 para…

Prórroga para empadronamiento en diabetes

24 enero 2022

Aquellas personas cuyos empadronamientos en diabetes vencen durante el mes de enero 2022, tendrán tiempo para empadronarse hasta el 28 de febrero…

La importancia del DEA en los lugares de…

28 abril 2021

El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. OSPEDYC, comparte la importancia…