10 de octubre, 2024

Impacto de la tecnología sobre la salud ocular

Hoy en día, el uso de la tecnología está presente en casi todas las actividades diarias, lo que genera la sobreexposición a pantallas digitales y trae consecuencias en nuestra salud ocular.

Más del 30% de los niños y adolescentes presentan miopía como consecuencia del uso excesivo de las nuevas tecnologías. En el caso de los niños menores de seis años, en los que el sistema visual se encuentra aún en desarrollo, estos datos son preocupantes.

El uso excesivo de pantallas puede generar diversas consecuencias, tanto en adultos y niños:

Miopía. 
Fatiga visual: el cansancio visual que se produce como consecuencia del uso de dispositivos electrónicos se debe a que parpadeamos menos al fijar la mirada en los dispositivos. Habitualmente, el ojo humano parpadea unas 15 veces por minutos, pero esta “velocidad de parpadeo” puede reducirse a la mitad al mirar las pantallas.
Presbicia: condición que solía manifestarse a los 45 años y a causa del uso excesivo de pantallas, se está observando a edades más tempranas.
Sequedad ocular.
Dificultades para enfocar.
– Picazón en los ojos.

– Ojos rojos.

Ante estos síntomas, cada vez más prevalentes y a edades más tempranas, existen recomendaciones tanto para adultos como para niños, emitidas desde las distintas sociedades científicas mundiales vinculadas a la patología oftalmológica por las tecnologías.

Las recomendaciones involucran medidas como:

Adultos:

Realizar descansos frecuentes usando la regla “20-20-20.” Cada 20 minutos, retirar la vista de la pantalla y mirar un objeto ubicado a 6 metros durante al menos 20 segundos. Esto les ofrece a los ojos la posibilidad de despejarse y recargar energías.
Usar lágrimas artificiales para lubricar los ojos si se sienten secos. Siempre consultar a un profesional oftalmólogo. 
Mantener la distancia: sentarse aproximadamente a medio metro, o a un brazo de distancia de la pantalla y colocarla a una altura tal que la vista vaya levemente hacia abajo para mirarla.
Disminuir el resplandor y el brillo: los dispositivos con pantallas de vidrio pueden provocar resplandor. Para disminuirlo, se coloca un filtro de pantalla mate en el dispositivo. Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla y bajar las luces que estén cerca de la pantalla alivia el cansancio visual.
Usar anteojos en períodos largos de exposición: el uso de lentes de contacto, aumentan la resequedad y la irritación de los ojos. Para aliviar estos síntomas, usar anteojos en lugar de lentes de contacto al estar frente a la computadora durante períodos largos. Siempre consultar  a un oftalmólogo para su correcta evaluación e indicación.

Niños:

– No se aconseja que los niños menores de 2 años usen pantallas.
– Entre 2 y 5 años, en caso de exposición, se recomienda un máximo de entre media y una hora de pantallas por día acompañados por un adulto que pueda decodificar los estímulos, seleccionar e interpretar los contenidos.
– Entre los 5 y los 12 años, el tiempo máximo de uso de pantallas recomendado se extiende a una hora y media, preferentemente con compañía adulta.

La salud ocular es un tema prevalente a nivel mundial debido al avance de la tecnología y la utilización de la misma para fines laborales, didácticos y de ocio.
Se recomienda realizar controles con periodicidad y tomar las medidas mencionadas para que el impacto en la salud ocular sea lo menor posible. Ante cualquier duda , realizar la consulta con un oftalmólogo y en el caso de niños con un oftalmólogo pediátrico.






Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…