27 de junio, 2023

Gracias al acompañamiento diario, las personas sordociegas pueden mejorar su calidad de vida


La sordoceguera es una condición que afecta la combinación de dos sentidos del sistema sensorial: el auditivo y el visual. No es una sumatoria de ambos sentidos, sino que tiene que ver con la afectación en la combinación de ambas deficiencias sensoriales. Por lo tanto, se la considera como una discapacidad específica y con características propias.

La afectación en ambos sentidos sensoriales, que puede ser parcial o total, produce que las personas que lo padecen tengan alteraciones en la comunicación que son únicas, repercutiendo a que tengan necesidades especiales para poder percibir y conocer el medio circundante y por lo tanto, desenvolverse en él. Su tratamiento requiere de personal capacitado y de servicios especializados en el tema promoviendo métodos especiales de comunicación para que las personas sordociegas tengan una mejor calidad de vida. 

Es importante poder conocer este tipo de discapacidad para que toda la sociedad pueda brindar los accesos necesarios y erradicar los prejuicios que no permiten la inclusión. Con respecto a los profesionales de salud, es importante que podamos tener acceso a la formación necesaria para brindar un tratamiento especializado para las personas que padecen esta discapacidad. Sobre todo, es fundamental brindar herramientas para el desarrollo de las habilidades de la vida diaria.

Los individuos con sordoceguera necesitan el acompañamiento imprescindible de otra persona que sirva de puente y andamiaje. De esta manera, puede codificar su lenguaje comunicacional y sobre todo, ser de lazo con su entorno. La sordoceguera además excede la necesidad de comunicarse a través de lengua de señas, por ello, el tacto se convierte en el sentido preferente mediante el cual les permite conocer el mundo y comunicarse. De la misma manera, el acompañante resulta clave en el desarrollo diario.

En el día en que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera es importante entender el compromiso por la inclusión social, la igualdad de oportunidades y los derechos de las personas sordociegas, incluyendo el acceso a la educación inclusiva, la participación en la vida comunitaria y el empleo. 




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

El cuidado de la piel ante la exposición…

27 diciembre 2024

El verano trae consigo días cálidos y muchas oportunidades para disfrutar al aire libre. Sin embargo, la exposición al sol pueden poner…

Burnout: qué es y qué hacer para prevenirlo

20 diciembre 2024

Sin importar la época del año, muchas personas se enfrentan a días laborales con muchísima carga emocional y de estrés. Por ello,…

Esclerosis Múltiple: comprender la enfermedad y la importancia…

18 diciembre 2024

El 18 de diciembre se celebra el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple" con el objetivo de generar mayor conciencia sobre esta…

Mi salud, mi derecho: La importancia de la…

12 diciembre 2024

La atención primaria de la salud es el pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios esenciales. Este enfoque,…

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…