12 de marzo, 2022

Glaucoma: una de las principales causas de ceguera a nivel mundial

El Glaucoma es una enfermedad que daña al nervio óptico del ojo y habitualmente, se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del mismo y esto genera aumento de presión y daño de las fibras del nervio óptico. Es una patología de los ojos que puede generar daños irreversibles en la visión. Junto con la diabetes, es una de las principales causas de ceguera en el mundo.

El ojo produce constantemente humor acuoso, que a medida que fluye debe drenarse en la misma cantidad. Este drenaje se produce a través de una zona llamada ángulo de drenaje, proceso por el cuál se logra mantener la presión intraocular (PIO) estable. Si este drenaje no funciona correctamente, el fluido se acumula incrementando la presión ocular y por ende se genera daño en el nervio óptico.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es la segunda causa principal de ceguera a nivel mundial, ya que lo padecen alrededor de 60 millones de personas. Se trata de una enfermedad incurable, pero si se detecta a tiempo, se puede frenar su avance y garantizar que la persona pueda seguir viendo por muchísimo más tiempo, incluso durante toda su vida.

Existen dos tipos de glaucoma:

Glaucoma de ángulo abierto: es el más frecuente y se produce cuando el ojo no drena el fluido como debería similar a un drenaje obstruido. Este tipo de glaucoma no genera dolor e inicialmente no produce cambios en la visión.

Glaucoma de ángulo estrecho: se produce cuando el ángulo de drenaje queda bloqueado completamente, la presión ocular se incrementa rápidamente produciendo un “ataque agudo”. Se trata de una emergencia ocular y requiere de una consulta oftalmológica inmediata para evitar el daño en la visión.

¿Cuáles son los factores de riesgo del Glaucoma?

Si bien cualquier persona puede tener un aumento de la presión intraocular que derive en glaucoma existen factores de riesgo como, por ejemplo:

– Ser mayor de 40 años.

– Tener antecedentes familiares de glaucoma o ceguera de origen desconocido.

– Haber recibido corticoides en tratamiento prolongado.

– Tener ciertas patologías congénitas.

¿Cómo prevenir la pérdida de visión por Glaucoma?

Debido a que esta enfermedad suele no presentar síntomas evidentes, la única forma de detectarla es mediante la medición de la presión intraocular. Es por ello que se recomienda una evaluación oftalmológica al menos una vez al año. Si en ella se detecta aumento de la presión intraocular, se indicará tratamiento que consistirá en gotas oftálmicas y en otros casos la resolución será quirúrgica. Ante el diagnóstico de Glaucoma, el especialista indicará controles periódicos a fin de realizar la evaluación del tratamiento y el seguimiento necesario.

Lo importante a resaltar es que esta enfermedad puede prevenirse y tratarse en forma temprana y de esta forma controlarla y evitar daños mayores.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…