26 de junio, 2023

Es necesario higienizar y desinfectar diariamente los artículos de los recién nacidos para eliminar gérmenes y bacterias


Higienizar y desinfectar los artículos de uso cotidiano para los recién nacidos es fundamental para evitar que los gérmenes tengan contacto con el/la bebé. La higiene corresponde a la limpieza diaria de los productos una vez utilizados y la desinfección es una limpieza más profunda que ayuda a mantener los productos libres de microorganismos y en condiciones de ser reutilizados.

Lo primero que se debe tener en cuenta es la higiene de manos de quien se encargará de limpiar los elementos del bebe. Se debe lavar adecuadamente las manos con jabón, enjuagar profusamente, y luego tomar los chupetes, tetinas o mamaderas que deba lavar.

¿Cómo llevar a cabo una correcta higiene de los artículos de un recién nacido?

Luego de cada uso es necesario higienizar cada producto siguiendo estos simples pasos: 

  1. Separar todas las partes del artículo, por ejemplo la mamadera (botella, tetinas, tapas, etc.)
  2. Enjuagar las distintas partes con agua corriente. El agua puede estar tibia o fría. 
  3. Colocar todos los artículos en un recipiente limpio que destine solamente para limpiar los artículos del bebé. No lavar directamente en el lavamanos o lavaplatos porque podría contener microbios que pueden contaminar estos artículos. 
  4. Llenar el recipiente para lavar con agua caliente y agregar jabón.
  5. Limpiar los elementos con un cepillo limpio que se use solamente para los artículos de alimentación del bebé. En el caso de las tetinas, apretar con los dedos para que el agua pase a través del agujero de las tetinas. De esta manera se asegura su correcto lavado.
  6. Volver a enjuagar los artículos bajo agua corriente, o sumergiéndolos en agua fresca dentro de un recipiente separado que se use solamente para limpiar los artículos de alimentación del bebé.
  7. Dejar que se sequen al aire. Colocar las partes sobre una toalla de cocina limpia sin usar, o una toalla de papel, en un área que esté protegida de la suciedad y el polvo. Deje secar completamente al aire. 

Es importante saber que no se debe usar la toalla de cocina para secar los artículos higienizados, porque de esa manera se podrían transferir microbios.

¿Cómo se realiza la desinfección de los productos de un recién nacido?

La desinfección se realiza una vez por día, si estos artículos se limpian cuidadosamente después de cada uso. Sin embargo, en bebés menores de dos meses de edad o prematuros o con el sistema inmunitario comprometido, los elementos de uso diario se deben desinfectar luego de cada utilización.

Se pueden usar distintos métodos para desinfectar. Siempre se debe consultar en las instrucciones cuál es el método apto para que se realice una desinfección efectiva. 

Los métodos son:

Agua hirviendo:

  1. Colocar los artículos de alimentación desarmados en una olla y cubrirlos con agua.
  2. Poner la olla al fuego hasta que el agua hierva.
  3. Dejar hervir por 5 minutos.
  4. Retirar los artículos con pinzas limpias.

Vapor: 

Colocar los artículos desarmados en un microondas o sistema esterilizador eléctrico y seguir las instrucciones del fabricante para desinfectar, enfriar y secar los artículos.

Después de desinfectarlos, colocar los artículos sobre una toalla de cocina limpia sin usar, o una toalla de papel, en un área que esté protegida de la suciedad y el polvo. Dejar que se sequen completamente al aire antes de guardarlos. 

Siguiendo estas medidas, se logrará una higiene y desinfección cuidadosa y eficaz.




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…