4 de enero, 2023

Es importante tomar conciencia sobre el sistema braille para poder garantizar inclusión y accesibilidad a las personas con disminución visual


El Día Mundial del Braille ha sido elegido en conmemoración al nacimiento de Louis Braille, creador del sistema de escritura y de lectura táctil, el 4 de enero de 1809 en Francia. Louis Braille se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez y reinventó este lenguaje basándose primero en una matriz de 8 puntos y luego en 6. 

El sistema braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual. De esta manera se garantiza la comunicación de información importante para ellas y otras personas. Además representa competencia, independencia e igualdad. 

Como se refleja en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el braille es un medio de comunicación para las personas ciegas, puede ser pertinente en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión; y el acceso a la información y la comunicación escrita, así como en el contexto de la inclusión social para las personas ciegas. Existen aproximadamente 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave.

La pandemia producida por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia fundamental de producir información esencial en formatos accesibles, incluido en Braille y en formatos audibles. Durante el confinamiento, las personas con discapacidad visual han experimentado varios problemas en términos de independencia y aislamiento, especialmente para las personas que dependen del uso del tacto para comunicar sus necesidades y acceder a la información.

Creemos que es necesario poder concientizar a la población sobre la importancia del sistema Braille para que todos juntos podamos ofrecer todos los medios posibles para garantizar la inclusión y accesibilidad para las personas ciegas o con deficiencia visual.




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

El cuidado de la piel ante la exposición…

27 diciembre 2024

El verano trae consigo días cálidos y muchas oportunidades para disfrutar al aire libre. Sin embargo, la exposición al sol pueden poner…

Burnout: qué es y qué hacer para prevenirlo

20 diciembre 2024

Sin importar la época del año, muchas personas se enfrentan a días laborales con muchísima carga emocional y de estrés. Por ello,…

Esclerosis Múltiple: comprender la enfermedad y la importancia…

18 diciembre 2024

El 18 de diciembre se celebra el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple" con el objetivo de generar mayor conciencia sobre esta…

Mi salud, mi derecho: La importancia de la…

12 diciembre 2024

La atención primaria de la salud es el pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios esenciales. Este enfoque,…

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…