24 de septiembre, 2024

En Argentina se diagnostican más de 4000 nuevos casos de cáncer de tiroides cada año

El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroides, una pequeña estructura en el cuello que regula el metabolismo. A pesar de que suele tener un pronóstico favorable, si se detecta en sus etapas iniciales, su creciente incidencia a nivel mundial nos recuerda la necesidad de estar alerta y actuar con inmediatez.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de tiroides representa aproximadamente el 2% de todos los cánceres diagnosticados, con tasas de incidencia en constante aumento en diversas regiones. Las causas exactas de este tipo de cáncer aún no se comprenden completamente, pero se cree que factores genéticos y ambientales pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo.

En Argentina, el Instituto Nacional del Cáncer, informa que se diagnostican alrededor de 4.200 nuevos casos de cáncer de tiroides cada año. Esto subraya la importancia de someterse a controles médicos regulares y estar atentos a los síntomas que pueden incluir algunos de los siguientes aspectos:

– Bultos o nódulos en el cuello: la presencia de un bulto en el cuello es uno de los signos más evidentes. Si se nota una protuberancia inusual o hinchazón en la parte frontal del cuello, se debe consultar a un médico.

– Cambios en la voz: el cáncer de tiroides puede afectar las cuerdas vocales, lo que puede resultar en cambios en la voz, como ronquera persistente o dificultad para hablar.

– Dificultad para tragar: los tumores tiroideos pueden hacer que tragar alimentos o líquidos sea incómodo o doloroso.

– Problemas respiratorios: en casos avanzados, el cáncer de tiroides puede ejercer presión sobre las vías respiratorias, lo que puede causar dificultades para respirar.

– Cambios en el patrón de la tos: si se tiene una tos persistente que no se alivia con el tiempo y no está relacionada con una infección respiratoria, es importante buscar atención médica.

Es esencial destacar que estos síntomas no siempre indican cáncer de tiroides, pero la consulta con un profesional de la salud es necesaria si se experimenta alguno de ellos, especialmente si persisten durante varias semanas. La detección temprana puede marcar la diferencia en el pronóstico y el éxito del tratamiento.

El cáncer de tiroides se diagnostica comúnmente a una edad más temprana en comparación con la mayoría de los otros cánceres que afectan a los adultos. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecer cáncer de tiroides que los hombres. La probabilidad de ser diagnosticado con cáncer de tiroides ha aumentado en los últimos años.


La mayor parte del aumento se debe a un mayor uso de estudios por imágenes como las ecografías y las resonancias magnéticas que se realizan debido a otros problemas de salud, lo cual ha resultado en la detección incidental de los casos de este tipo de cáncer en los nódulos o ganglios tiroideos pequeños que anteriormente no eran detectados. Sin embargo, debido a la adopción de un criterio más conservador usado para realizar la detección, la tasa de incidencia también se ha reducido en un 2% cada año desde el 2014.

La tasa de mortalidad del cáncer de tiroides se ha mantenido prácticamente igual desde el año 2009.














Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…