9 de diciembre, 2023

Embarazo con patologías preexistentes

El embarazo es un período de grandes cambios y un desafío en la vida de una mujer. Cuando se vive con una patología preexistente, como puede ser la diabetes o la hipertensión, el cuidado y la atención médica adecuada, tanto preconcepcional como prenatal, son fundamentales para garantizar la salud de la madre y el bebé. Para Ospedyc la salud materna es una prioridad.

Son muchas las madres que tienen problemas médicos antes del embarazo y que deben ser corregidos o controlados antes. Para esto es de vital importancia la consulta preconcepcional.

Cuáles son las patologías más frecuentes que afectan a la mujer de forma previa al embarazo?

– Hipertensión: es una de las complicaciones más frecuentes. Hay personas que son hipertensas y no lo saben, se detecta con la toma de la presión arterial en reposo. Las pacientes hipertensas que deseen buscar un embarazo, deben realizar una consulta, donde se planteará el cambio de la medicación, para evitar los efectos teratogénicos de algunas drogas.

– Diabetes: La glucosa elevada en sangre en el primer trimestre del embarazo puede producir defectos congénitos. Es muy importante en esta patología, corregir las glucemias y la hemoglobina glicosilada previo a la búsqueda del embarazo.

– Epilepsia: la medicación anticonvulsivante presenta riesgo teratogénico. Es importante la consulta al neurólogo para eventualmente realizar un cambio en la medicación previamente a comenzar la búsqueda de embarazo.

– Enfermedad tiroidea: tanto el hipertiroidismo como el hipotiroidismo deben ser controlados adecuadamente antes del embarazo, dado que pueden  afectar su evolución, ocasionando tanto descompensación materna como afectación fetal.

Enfermedades autoinmunes como el lupus, artritis reumatoidea, enfermedades cardíacas, infecciones crónicas como HIV, trastornos neuropsiquiatricos, enfermedades renales, anemia, requieren consideraciones especiales previo al embarazo también.

Como conclusión, podemos decir, que la consulta preconcepcional es de crucial importancia para las pacientes que tienen una patología previa al embarazo, así se podrán minimizar los riesgos para el feto, tanto de la enfermedad como de una medicación no adecuada para el embarazo, como los riesgos para la mamá, que está por enfrentar muchos cambios y exigencias para su organismo. También se desprende de esto, que todas las pacientes que tengan una patología crónica y están en edad fértil, necesitan un método anticonceptivo adecuado, para que no tengan un embarazo sin la preparación para el mismo.






Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…