15 de octubre, 2023

El respeto de los pronombres para la salud y el bienestar

En un mundo donde la diversidad de identidades de género está siendo cada vez más reconocida, el Día Internacional de los Pronombres emerge como una fecha significativa para reflexionar sobre la importancia de respetar y celebrar la diversidad de género.

Desde el nacimiento, a todas las personas se les asigna un género según una evaluación basada en características externas como la genitalidad, y se selecciona el género que parece encajar mejor; esta decisión moldea diversos aspectos de la vida de cada persona, pero, sin embargo, no siempre refleja la identidad de género. Esto puede llevar a una lucha constante por la inclusión, el respeto y el sentido de pertenencia para quienes sienten que su género, nombre y pronombres asignados al nacer no representan adecuadamente su identidad.

El Día Internacional de los Pronombres es una oportunidad para promover la inclusión y el respeto por todas las identidades de género. Al usar pronombres preferidos, no solo estamos reconociendo la individualidad de cada persona, sino que también estamos contribuyendo a crear un mundo más inclusivo y respetuoso. En los últimos años, los pronombres han cobrado un papel crucial en esta lucha y se abordan como una cuestión de inclusión y respeto hacia la comunidad LGBTQ+. El uso compartido de pronombres se ha convertido en un indicador creciente de diversidad y aceptación.

La Ley de Identidad de Género, un hito pionero en el mundo, establece el derecho de todas las personas a ser tratadas con dignidad y a ser llamadas por el nombre que deseen, independientemente de lo que figure en su DNI. Argentina, a partir del año 2021, se convirtió en el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación, permitiendo la nomenclatura “X” en el DNI como una opción mediante el Decreto presidencial N°476/21.

A pesar de los progresos, estos avances legales no siempre se reflejan en la realidad cotidiana; las personas trans y no binarias aún enfrentan innumerables desafíos en su vida diaria. La falta de respeto por los pronombres y, por lo tanto, por la identidad de género de las personas, puede obstaculizar incluso el acceso a la atención médica, lo que se traduce en riesgos para la salud. La capacitación en competencia cultural es esencial para mejorar el acceso y reducir la discriminación y la ignorancia.

La empatía, la sensibilidad y el respeto son habilidades y actitudes necesarias para todos los proveedores de servicios de salud. La recomendación más importante es siempre considerar la identidad de cada persona y evitar expresiones de sorpresa, interjecciones o comentarios inapropiados ya que las personas usuarias pueden no regresar a buscar atención médica si no se sienten respetadas y seguras.

En este Día Internacional de los Pronombres, recordemos que cada palabra, cada elección, puede cambiar el mundo de alguien y también, recordemos que lo que no se nombra no existe. Los pronombres pueden ser más que palabras, pueden ser un acto de amor, de respeto y de inclusión. Porque al final, lo que realmente importa es cómo tratamos a las personas y cómo les permitimos ser quienes son.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…