9 de noviembre, 2024

Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre: mitos y realidades

La donación de sangre puede describirse como el regalo más valioso que podemos dar al prójimo Las donaciones regulares de sangre de personas sanas son imprescindibles para garantizar su disponibilidad en el momento y lugar donde se necesite. La idea es que la sangre espere a quien lo necesita y no el que necesita tenga que esperarla con el riesgo que ello implica. 


Por cada acto de donación de sangre se salvan y/o mejoran hasta 4 vidas. 


A pesar de las campañas y de la información con la que se cuenta con respecto a este proceso, existen algunos mitos sobre la donación de sangre. Se mencionarán algunos de ellos y su realidad. 


Mito: solo hay que donar sangre cuando hay desastres o guerras.
Realidad: este elemento vital es necesario continuamente, no solo ante grandes catástrofes. Todos los días y en todo mundo se necesita sangre para atender personas que sufren accidentes, que requieren cirugías, o que padecen otras enfermedades.   


Mito: los diabéticos o quienes padecen enfermedades del corazón no pueden donar.
Realidad: sí puede, en tanto los niveles estén controlados y no consuman medicamentos o insulina.


Mito: personas con tatuajes o perforaciones no pueden donar.
Realidad: sí pueden, después de un año de realizárselo.


Mito: para donar sangre hay que ayunar.
Realidad: para donar sangre no es necesario ningún tipo de ayuno. 


Mito: es doloroso.
Realidad: el umbral del dolor varía en cada persona. El material con el que se realiza la extracción está hecho para causar el menor daño posible. 


Mito: donar sangre engorda o adelgaza.
Realidad: falso. Cuando se dona se extraen entre 400 y 450 ml. Esta cantidad no provoca ningún tipo de cambio.


Mito: donar debilita.
Realidad: falso. Existe cansancio, pero solo es necesario guardar un poco de reposo y evitar actividades que requieran mucha fuerza. Posterior a 24 horas, el organismo recupera el volumen de líquido perdido.


Mito: después de una intervención quirúrgica no se puede donar.
Realidad: ciertamente no se puede donar inmediatamente, hay que esperar seis meses para hacerlo.


Mito: quienes tuvieron hepatitis no pueden donar.
Realidad: aquellos que sufrieron hepatitis A antes de los 10 años de edad pueden hacerlo, pero quienes sufrieron la B o C, definitivamente no pueden.


Mito: la sangre es trasfundida directamente de paciente a paciente.
Realidad: falso. Se analiza, se separan los glóbulos rojos, el plasma, las plaquetas y se utiliza según la necesidad: anemia, leucemia, hemofilia, hemorragias, entre otros.


Mito: solamente puedo donar una vez al año.
Realidad: se puede donar sangre con un período comprendido  para los hombres cada 2 meses y para las mujeres cada 3 meses no mas de 4 donaciones por año.


Mito: por tener tatuajes o piercings no puedo donar.
Realidad: en este caso quedarán imposibilitadas de donar de forma transitoria por 12 meses. 


Para mayor información, consultas y a fin de evitar cualquier duda, es importante saber que se puede contar con el asesoramiento de profesionales de la salud. Pese a los mitos mencionados, que deseamos hayan quedado aclarados en estas líneas, se recuerda que es un acto generoso que brinda un elemento vital e irremplazable. 


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…