12 de marzo, 2025

Día Mundial del Riñón: la importancia de cuidar su salud

Cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha para tomar conciencia sobre las enfermedades renales, su prevención y la importancia de un diagnóstico temprano.

Se estima que el 10% de la población mundial sufre enfermedad renal crónica, pero muchas personas no lo saben hasta que el daño es avanzado y solo quedan opciones como la diálisis o el trasplante. Los riñones cumplen funciones esenciales en el cuerpo: filtran la sangre, eliminan desechos, regulan la presión arterial y ayudan en la producción de glóbulos rojos. Cuando se dañan, no pueden cumplir estas funciones correctamente.

Algunos síntomas que pueden indicar problemas renales son:
– Náuseas y vómitos.
– Fatiga y debilidad.
– Cambios en la producción de orina.
– Hinchazón en pies y tobillos.
– Presión arterial alta.

Sin embargo, en muchas ocasiones la enfermedad avanza sin síntomas claros.


¿Cómo prevenir la enfermedad renal?

Existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollar problemas en los riñones como la diabetes, la hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y antecedentes familiares de insuficiencia renal.

Para protegerlos, se recomienda:
– Controlar la presión arterial.
– Llevar una alimentación equilibrada.
– Hacer ejercicio regularmente.
– Evitar el tabaco y el consumo excesivo de sal.
– Realizar chequeos médicos periódicos.

La solución está en la prevención: hábitos saludables y controles médicos pueden marcar la diferencia en la salud renal.


El agua, un aliado fundamental

Beber suficiente agua es importante  para el buen funcionamiento de los riñones. El cuerpo pierde líquidos a diario a través de la respiración, la transpiración y la orina, por lo que es esencial reponerlos. Un consumo adecuado de agua ayuda a prevenir la formación de cálculos renales y facilita la eliminación de toxinas.

Se recomienda  beber al menos 2 litros de agua por día, aunque esta cantidad puede variar según la edad, el peso, el clima y la actividad física.

Cuidar los riñones es más sencillo de lo que parece. En este Día Mundial del Riñón, recordemos que pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en nuestra salud.







Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…