14 de junio, 2024

Día Mundial del Donante de Sangre: Un acto altruista que puede salvar millones de vidas

La donación de sangre y de productos sanguíneos es un acto de solidaridad que salva millones de vidas cada año y que, además, permite mejorar la calidad de vida de aquellas personas que por diversos motivos la requieren. Para que este acto continúe, es necesario contar con la contribución de los donantes voluntarios.


La importancia de contar con sangre segura es universal, ya que es fundamental en los tratamientos y en las intervenciones urgentes.  Contribuye a elevar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.

Las donaciones regulares de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y lugar en que se precise. El objetivo es que la sangre esté lista para el paciente, en lugar de que el paciente tenga que esperar por ella.

Lo que hay que saber sobre la donación de sangre 

La donación de sangre no implica riesgo de contagio de enfermedades, ya que todo el material utilizado durante el procedimiento es descartable, lo que lo convierte en un método seguro que elimina cualquier posibilidad de infección.


so de donación completo tiene una duración entre 30 y 40 minutos, siendo la extracción en sí misma indolora y rápida, con una duración de 7 a 10 minutos. Se extrae sólo una unidad de sangre (alrededor de 450 ml) y pequeñas muestras para posteriores análisis.

Al momento de la donación se requiere: 

– Presentar DNI, C.I, pasaporte u otro documento que acredite su identidad

Impedimentos para la donación

Existen impedimentos definitivos para la donación, que incluyen enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, úlcera activa, hemofilia, anemia, entre otras. Haber tenido hepatitis C o B, Chagas, o accidente cerebrovascular. Además de ser usuario de drogas y portador del virus VIH.

También se incluyen factores temporales como haber tenido síntomas de COVID-19 en los últimos 10 días, haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año o haber mantenido relaciones sexuales de riesgo en el último año. 

Donar sangre es muy fácil 

Las personas interesadas en donar sangre pueden obtener información sobre los centros de recepción de donantes voluntarios a nivel nacional llamando al 0800-222-1002 o consultando el sitio web del Ministerio de Salud. Es muy importante contar con donantes voluntarios para garantizar la disponibilidad de sangre en momentos críticos. Donar sangre es un acto altruista que permite salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes la requieren. Si estás en condiciones de donar, no dudes en hacerlo.






Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…