6 de abril, 2023

Día mundial de la actividad física, ¿cómo practicarlo de una manera saludable?


La UNESCO declaró el día 6 de abril como Día Internacional del Deporte, teniendo como objetivo potenciar el mismo como herramienta para enseñar valores, mejorar la salud y promover la sana competencia. Además, eligió esta fecha ya que se conmemora la inauguración de los primeros juegos olímpicos de la era moderna en Atenas en 1896.

¿Por qué es importante hacer deporte? 

El deporte no solo es importante para el desarrollo físico y para la salud, sino también para la adquisición de valores, mejorar la relación entre personas, trabajando en equipo, respetando a los demás y adquiriendo disciplina.

La ciencia ha comprobado a lo largo del tiempo que realizar actividad física con regularidad ayuda a mantener una vida saludable tanto física como mental, siendo considerada como un pilar fundamental en la promoción de salud, dado que previene enfermedades y mejora la salud cardiovascular, metabólica, osteoarticular, cognitivo y emocional, sin dejar de mencionar que en los niños mejora el rendimiento académico.

Realizar ejercicio al aire libre genera una mayor sensación de vitalidad y optimismo, y contribuye a disminuir los niveles de estrés y tensión, además de los beneficios que brinda el sol en la producción de vitamina D; a perder peso, a regular la tensión arterial, aumentar la capacidad pulmonar, brindar flexibilidad y firmeza a los músculos, a equilibrar los niveles de azúcar en sangre, incrementando nuestra respuesta inmunológica.

Según la Organización Mundial de la Salud se recomiendan 30 minutos de actividad física moderada en el día, sumar 10.000 pasos cada día, fraccionar y bajar al máximo el tiempo sentado.

Desde OSPEDYC brindamos algunas sugerencias para incorporar el ejercicio de manera diaria: 


– Preferir el transporte activo dentro de lo posible (caminar, pedalear, patinar) antes que los vehículos con motor (colectivos, auto, moto).

– Elegir las escaleras siempre, para subir y bajar, en lugar del ascensor.

– Estimular los juegos que impliquen movimiento al aire libre, fomentarlos con nuestros niños.

– Evitar pasar largas horas sentado, disminuir al máximo el tiempo pantalla (TV, computadora, videojuegos).

– Buscar momentos para hacer un ejercicio físico que nos guste, incrementando la intensidad y complejidad de forma progresiva.

– Caminar, ¡toda caminata suma!

– Predicar con el ejemplo ante nuestros hijos.







Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…