29 de mayo, 2024

Depresión Posparto: Una realidad que afecta a muchas mujeres en todo el mundo y necesita ser tratada



El nacimiento de un hijo trae consigo numerosos cambios físicos en la madre, así como también una mezcla de emociones, como amor, alegría e ilusión. Sin embargo, muchas mujeres también se sienten abrumadas, tristes y con miedo. Estos sentimientos que pueden manifestarse en tristeza, llanto sin motivo aparente o dudas sobre su capacidad para cuidar al bebé, suelen ser pasajeros  especialmente gracias al apoyo de la familia y seres queridos.

Ahora bien, ¿qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es la melancolía o tristeza que se siente después del parto, pero con la diferencia que esta no es pasajera, pudiendo ocurrir en las primeras semanas o hasta un año después del nacimiento. 

¿Cuáles son los síntomas?

– Tristeza, llanto.

– Incapacidad  para disfrutar situaciones que antes del parto sí podía.

– Cansancio o pérdida de energía.

– Escasa concentración.

– Baja autoestima y falta de confianza.

– Alteración en el sueño.

– Cambios en el apetito.

– Sentimientos de desconexión con el bebé o con la pareja.

– Pensamientos asociados a la muerte.

– Pensamientos sobre lastimarse o lastimar al bebé.

La depresión posparto es una realidad que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, y es importante reconocerla y abordarla para garantizar el bienestar de las madres y sus familias. 

¿Cuáles son los principales factores que podrían desencadenar la depresión en este momento de la vida?

  1. Cambios hormonales.
  2. Historia personal de depresión o ansiedad.
  3. Antecedentes familiares de depresión.
  4. Cambios en el estilo de vida y dinámica familiar. 
  5. Falta de apoyo social.
  6. Problemas con la pareja o la familia.
  7. Problemas en la salud del bebé.
  8. Presión cultural y expectativa social.

Prevenir la depresión posparto puede ser difícil, ya que está influenciada por una variedad de factores, algunos de los cuales pueden estar fuera del control de la persona. Sin embargo, existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de experimentar depresión posparto. 

Medidas para reducir el riesgo de padecer está depresión:

– Apoyo emocional durante el embarazo. 

– Educación prenatal. 

– Red de apoyo sólida. 

– Planificación del puerperio. 

– Promover un estilo de vida saludable. 

– Mantener una comunicación abierta. 

Proporcionar contención a aquellas mamás que estén experimentando depresión posparto es fundamental para ayudarlas, es importante adoptar una escucha activa y comprensiva, ofrecer apoyo emocional, ayudar con las tareas diarias y el cuidado del bebé, fomentar el autocuidado, animar a la mamá a descansar, comer sano, hacer ejercicio suave y, por sobre todo, evitar minimizar sentimientos. 

Ante cualquier síntoma de depresión, o si alguien cercano está pasando por esta situación, es recomendable consultar a un profesional de la salud mental o sugerir que lo haga. 



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…