16 de febrero, 2023

¿Cuál es el impacto de la leptospirosis en humanos y cómo prevenirla?


La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres, puede presentar cuadros clínicos variables; desde formas asintomáticas a formas graves que puede llevar a la muerte. 

En las personas, se caracteriza por presentar fiebre de comienzo repentino, escalofríos, cefalea, mialgias intensas, inyección de las conjuntivas, en formas más severas puede estar acompañado de: ictericia, insuficiencia renal, meningitis, neumonía con o sin distrés respiratorio, hemorragias, uveítis y miocarditis entre otros.

Incubación y transmisión de la leptospirosis

Desde OSPEDYC señalamos que esta enfermedad tiene un período de incubación variable que va entre los 2 y 40 días, con un promedio de 15 días. Y respecto a las vías de transmisión, pueden ser por contacto directo o indirecto: 

– Contacto directo: contacto directo con la orina de animales infectados.

– Indirecto: contacto a través de suelo, agua, materiales contaminados con orina de dichos animales. 

Con respecto a la transmisión, la leptospirosis no se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy poco comunes. La puerta de entrada de la infección son las mucosas y la piel macerada.

Animales portadores de leptospirosis

La enfermedad se mantiene en animales portadores asintomáticos que eliminan la bacteria por la orina contaminando el medio ambiente. Los animales de cría -bovinos, ovinos, porcinos, equinos, caprinos- y los animales silvestres infectados son los reservorios de mayor importancia en áreas rurales, mientras que los roedores y los perros lo son en áreas urbanas. 

Personas de riesgo

Las personas más expuestas son a raíz de su ocupación laboral: agricultores, granjeros, trabajadores de los mataderos, cazadores (tramperos), veterinarios, leñadores, personas que trabajan en el alcantarillado, personas que trabajan en arrozales y personal militar, como así también actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, hacer kayak y ciclomontañismo en áreas cálidas, donde se encuentre dicha bacteria.

Aproximadamente 10 millones de personas se infectan por año de leptospirosis a nivel mundial. 

Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, hasta la semana 43 del año 2022 fueron notificados 1.241 casos sospechosos de Leptospirosis en la Argentina, de los cuales 46 fueron confirmados. Las provincias con mayor cantidad de casos confirmados son Buenos Aires (33%), Santa Fe (22%), Entre Ríos (15%) y La Pampa (13%).

El pronóstico generalmente es bueno, sin embargo, un caso complicado puede ser mortal si no se trata de manera oportuna.

Como medidas de prevención se recomienda

– Evitar la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurar que los niños no jueguen en charcos o barro.

– Control de roedores -principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores. 

– Utilizar guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos.

– Mantener los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores. 

– En zonas rurales, es importante usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda, y botas altas en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas. Usar guantes cuando se realizan tareas de desmalezado y cosecha. En zonas endémicas: vacunar a los perros, vacas y caballos.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

En Argentina fallecen más de 3500 pacientes por…

11 junio 2025

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata. El objetivo de esta fecha…

Cada año mueren cerca de 4000 personas por…

10 junio 2025

Cada estrella en el camino guarda una historia que pudo evitarse.En el tránsito, cada decisión cuenta. En un contexto donde los siniestros…

Un tercio de los niños en Argentina carece…

2 junio 2025

El rol adulto: acompañar, cuidar y guiar: una tarea compartida que deja huellaCada 1ro de junio, el Día de las Infancias nos…

Más del 25% de la población adulta fuma…

2 junio 2025

El Día Mundial sin Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar los efectos perjudiciales del consumo de…

Durante 2024 se realizaron más de 4200 trasplantes…

30 mayo 2025

Cada 30 de mayo, en Argentina, se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada para reflexionar y…

16 millones de afectados en Argentina por Hipertensión…

17 mayo 2025

Un llamado a la acción para la prevención y el control de la hipertensión arterial en Argentina y el mundoLa hipertensión arterial…