26 de abril, 2024

Consejos para un embarazo activo y un posparto saludable

La actividad física durante el embarazo es fundamental para el bienestar tanto físico como emocional de la madre y el desarrollo saludable del bebé. La Organización Mundial de la Salud establece que todas las personas embarazadas, siempre que no tengan contraindicaciones médicas, deberían realizar al menos 150 minutos de actividad física aeróbica a la semana, además de incorporar actividades de fortalecimiento muscular.

La sustitución de actividades sedentarias por actividad física de cualquier intensidad es esencial para mantener una gestación saludable y mejorar el bienestar general.

Entre los beneficios de mantener una rutina de ejercicio durante el embarazo se incluyen la mejora del estado de ánimo, la concentración y la calidad del sueño, así como la reducción del estrés y la probabilidad de desarrollar complicaciones como la diabetes gestacional, la preeclampsia y la depresión postparto. Además, el ejercicio ayuda a disminuir el dolor del pubis y del ciático, preparando a la madre para el momento del parto, y puede reducir el riesgo de incontinencia urinaria y otros problemas relacionados con la salud del suelo pélvico en el periodo postparto.

¿Cuáles son las actividades seguras durante el embarazo? 

Es importante realizar actividades físicas adecuadas y seguras bajo la supervisión de un profesional del deporte especializado en embarazo y puerperio. Siempre se recomienda una combinación de ejercicio aeróbico, fortalecimiento muscular, movilidad, estiramiento y ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico y el abdomen.

Además, remarca que es importante evitar actividades con riesgo de caídas, deportes que impliquen golpes en el abdomen, deportes de riesgo y ejercicios de alto impacto que puedan comprometer la salud del suelo pélvico. 

Desde OSPEDYC recomiendamos algunas actividades para embarazadas, siempre en consulta con el obstetra y ajustadas a las necesidades de cada persona en cada etapa del embarazo: 
Yoga.

Natación.

Gimnasia.

Además de las actividades físicas, desde el área de obstetricia destacamos la importancia de mantener una adecuada hidratación y tener a mano alimentos que proporcionan energía rápida durante la práctica de ejercicio.

En resumen, el embarazo activo no solo contribuye al bienestar durante la gestación, sino que también sienta las bases para una recuperación más rápida.






Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…