10 de febrero, 2022

¿Cómo afecta la deshidratación en nuestro cuerpo y cómo prevenirla?

Una de las patologías asociadas al verano es la deshidratación, que ocurre cuando el cuerpo pierde una cantidad excesiva de líquidos y minerales, como el sodio, el potasio y el cloro, los cuales ayudan a mantener el equilibrio de líquidos en el organismo.

En este sentido, las altas temperaturas representan un riesgo para la salud si no se toman los recaudos necesarios. Sobre todo, es importante potenciar los cuidados con los infantes y los lactantes, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.  

Existen varios tipos de deshidratación, la misma puede ser leve, moderada o grave y va a depender de la forma en la que se pierda el líquido, la edad del paciente y las patologías preexistentes.

Además del calor, existen otras causas de la deshidratación, tales como la gastroenteritis, la diabetes no tratada, las enfermedades renales, el alcoholismo y la fiebre alta. En este sentido, es importante que las personas que padezcan alguna de estas patologías aumenten los recaudos. 

¿Cómo prevenir la deshidratación? 

A continuación, te compartimos algunas medidas sencillas de prevención: 

– Tomar más líquido del habitual: se recomienda tomar por lo menos 8 vasos de agua segura a diario.

– En caso de salir a la calle, hacerlo acompañado de una botella con agua.

– No esperar a tener sed para hidratarse y acompañar todas las comidas con agua.

– Ofrecer constantemente agua a los niños y a los adultos mayores.

– Evitar hacer ejercicio los días de mucho calor y caminar por la sombra.

– Mantener una buena alimentación basada en frutas de estación y verduras frescas.

– En el caso de los bebés, amamantarlos con regularidad.

– Evitar el consumo de alcohol y bebidas con mucho azúcar.

Señales de deshidratación 

No siempre existe un indicador temprano confiable de la necesidad de agua del organismo. Muchas personas, en especial los adultos mayores, no sienten sed hasta que están deshidratados. Por eso, es importante aumentar la ingesta de agua cuando hace calor. Además, es necesario prestar especial atención a los síntomas o señales que brinda el cuerpo ante la deshidratación para poder tratarla con celeridad. Los principales signos y síntomas de deshidratación leve o moderada son:

–  Sed.

– Boca seca o pegajosa.

– Orina amarilla o escasa. 

– Dolor de cabeza.

– Piel seca y fría.

– Calambres musculares.

Asimismo, los signos y síntomas de deshidratación grave son los siguientes: 

–  Orina amarilla muy oscura o falta de orina.

– Piel seca y arrugada.

– Irritabilidad o confusión.

– Mareos o desvanecimiento.

– Taquicardia.

– Agitación.

– Ojos hundidos.

– Apatía.

– Alteración del estado de consciencia.

Esta última es considerada una emergencia, ya que los órganos dejan de funcionar correctamente y, si no se trata de manera oportuna y adecuada, puede derivar en la muerte del paciente por lo que si identificamos por lo menos uno de los síntomas asociados a la deshidratación grave, que se debe acudir con urgencia al centro de salud más cercano.

Con respecto al tratamiento por deshidratación, es fundamental la reposición del líquido y los electrolitos perdidos. En los casos de deshidratación leve o moderada, se debe tomar agua en pequeñas cantidades o consumir sales de rehidratación, solo si son indicadas por un profesional de la salud. Si se trata de un caso de deshidratación grave o el paciente no puede retener el líquido, se debe plantear la internación para la administración de líquidos y electrolitos por vía intravenosa. Además, es importante evitar el consumo de infusiones caseras, café, gaseosas y alcohol y en el caso de los lactantes, se debe continuar, en lo posible, con el consumo de leche materna.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Cada año se diagnostican más de 330.000 nuevos…

13 junio 2025

El 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de concientizar a la población sobre…

En Argentina fallecen más de 3500 pacientes por…

11 junio 2025

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata. El objetivo de esta fecha…

Cada año mueren cerca de 4000 personas por…

10 junio 2025

Cada estrella en el camino guarda una historia que pudo evitarse.En el tránsito, cada decisión cuenta. En un contexto donde los siniestros…

Un tercio de los niños en Argentina carece…

2 junio 2025

El rol adulto: acompañar, cuidar y guiar: una tarea compartida que deja huellaCada 1ro de junio, el Día de las Infancias nos…

Más del 25% de la población adulta fuma…

2 junio 2025

El Día Mundial sin Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar los efectos perjudiciales del consumo de…

Durante 2024 se realizaron más de 4200 trasplantes…

30 mayo 2025

Cada 30 de mayo, en Argentina, se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada para reflexionar y…