24 de septiembre, 2021

Cáncer de Tiroides: ¿cómo detectar esta enfermedad a tiempo y cuál es su tratamiento?

El cáncer de tiroides es un tumor que afecta a la glándula tiroides, encargada de almacenar y liberar hormonas específicas en la sangre. Las hormonas son mensajeros químicos que viajan a través del torrente sanguíneo hacia los órganos y tejidos, actuando en casi todas las células en el cuerpo y regulando numerosos procesos como el crecimiento, el metabolismo energético, la reproducción, el mantenimiento de la temperatura corporal, el humor, entre otras cuestiones.

Según datos del Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2018 se detectaron 3482 casos de cáncer de tiroides, de los cuales el 13,41% corresponde a hombres y el 86,58% a mujeres, lo cual demuestra que esta enfermedad afecta en mayor medida al género femenino. 

La glándula tiroides se localiza en la región delantera del cuello, debajo de la laringe, y está constituida por dos lóbulos (izquierdo y derecho), envolviendo la tráquea y básicamente regula el crecimiento y metabolismo corporal como glándula secretora de hormonas hacia el torrente sanguíneo, parte del sistema endocrino del cuerpo humano.

En cuanto a los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de tiroides, mientras que ciertos tipos de cáncer han sido asociados con varias condiciones hereditarias aún se desconoce una causa directa para la mayoría de los que afectan a la tiroides. Sin embargo, a pesar que aún se desconoce la causa directa de esta enfermedad, existen ciertos factores que pueden incrementar el riesgo de una persona a desarrollarla como ser:  

1- Género y edad. 

2- Bajo consumo de yodo.

3- Exposición a radiación. 

4- Predisposición genética. 

La mayoría de las personas con cáncer de tiroides no tiene factores de riesgo conocidos; por lo tanto, no es posible prevenir la mayoría de los casos de esta enfermedad.

¿Cuándo se debe realizar una consulta médica?

El tratamiento para el cáncer de tiroides suele ser más eficiente cuando existe una detección temprana de la enfermedad, es por ello que es importante acudir a un profesional médico en caso de presentar determinados síntomas que, si bien no pueden ser atribuidos exclusivamente a enfermedad tiroidea, ayudan a alertar sobre su posible aparición. 

Síntomas a los cuales se debe prestar atención son: 

– La detección de un abultamiento o tumoración en el cuello.

– La presencia de inflamación en la zona anterior del cuello.

– La presencia de dolor en la parte frontal del cuello.

– Disfonía persistente o cambios del tono de la voz.

– Dificultades para tragar alimentos.

– La presencia de tos persistente en el tiempo, que no se relacione a una patología infecciosa aguda.

Diagnóstico

Si existe la sospecha de que una persona pueda tener cáncer de tiroides es necesario acudir al profesional médico. Este revisará el historial familiar del paciente y con base en ello solicitará algunos exámenes como examen físico, estudios radiológicos y de sangre. 

Tratamiento

En general, el pronóstico del cáncer de tiroides es excelente, especialmente en pacientes menores de 45 años y en aquellos con tumores pequeños. En el caso de pacientes mayores de 45 años de edad, aquellos con tumores más grandes o más agresivos, el pronóstico sigue siendo muy bueno, pero el riesgo de recurrencia del cáncer es mayor. El pronóstico no es tan bueno en pacientes cuyo cáncer está más avanzado o no puede ser removido completamente con cirugía o destruido con tratamiento de yodo radiactivo. Sin embargo, estos pacientes suelen vivir por mucho tiempo y sentirse bien a pesar de la enfermedad.

Los exámenes de seguimiento periódicos son esenciales para todos los pacientes con cáncer de tiroides porque este cáncer puede recurrir, a veces muchos años después del tratamiento inicial aparentemente exitoso. 




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

El cuidado de la piel ante la exposición…

27 diciembre 2024

El verano trae consigo días cálidos y muchas oportunidades para disfrutar al aire libre. Sin embargo, la exposición al sol pueden poner…

Burnout: qué es y qué hacer para prevenirlo

20 diciembre 2024

Sin importar la época del año, muchas personas se enfrentan a días laborales con muchísima carga emocional y de estrés. Por ello,…

Esclerosis Múltiple: comprender la enfermedad y la importancia…

18 diciembre 2024

El 18 de diciembre se celebra el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple" con el objetivo de generar mayor conciencia sobre esta…

Mi salud, mi derecho: La importancia de la…

12 diciembre 2024

La atención primaria de la salud es el pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios esenciales. Este enfoque,…

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…