31 de marzo, 2025

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos casos de cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A través de campañas de concientización, la OMS y otras organizaciones promueven la educación sobre sus síntomas, las estrategias de prevención y las opciones para su tratamiento.

El cáncer colorrectal puede pasar desapercibido en sus primeras etapas, pero hay señales que no deben ignorarse. Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento, la presencia de sangre en las heces o sangrado rectal, dolor o calambres abdominales persistentes, sensación de evacuación incompleta, así como fatiga o pérdida de peso sin explicación, pueden ser indicios de alerta. Aquellas personas que presentan alguno de estos síntomas, deben consultar a un especialista.

Además, adoptar hábitos saludables puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Evitar el tabaquismo, mantener un peso saludable, realizar actividad física de manera regular, incrementar el consumo de frutas, verduras y fibra, y reducir la ingesta de alcohol y carnes procesadas son medidas fundamentales para la prevención. Asimismo, la detección temprana juega un papel importante en el diagnóstico del cáncer de colon. La videocolonoscopia es una herramienta recomendada como screening, especialmente para personas con mayor riesgo como aquellas que tienen antecedentes familiares de la enfermedad, presentan condiciones hereditarias como el síndrome de Lynch o experimentan síntomas como sangrado rectal, cambios inexplicables en los hábitos intestinales, dolor abdominal persistente o pérdida de peso sin causa aparente.

El tratamiento varía según el estadio en que se detecte e incluye opciones como cirugía, quimioterapia o radioterapia. Sin embargo, lo fundamental es la prevención y los controles médicos periódicos, ya que un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia.












Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…