24 de julio, 2024

Autocuidado: un compromiso con nuestra salud

El Día Internacional del Autocuidado se celebra cada 24 de julio, una fecha que simboliza su objetivo principal: cuidarnos las 24 horas del día, los 7 días de la semana (24/7).

Este día es una oportunidad para destacar el papel fundamental que cada uno de nosotros desempeña en el cuidado de la propia salud y la necesidad de pasar de una actitud pasiva a una participación activa y consciente en la preservación de nuestro bienestar, ya que el estado de salud de una persona está estrechamente relacionado con los cuidados que se brinda a sí misma.

Pero, ¿qué es el autocuidado?

Más allá de una responsabilidad, el autocuidado es una estrategia para prevenir enfermedades y promover conductas saludables, convirtiéndonos en protagonistas de nuestro propio bienestar. Las prácticas de autocuidado varían según las necesidades e intereses de cada persona, pero todas persiguen un objetivo común: la conservación de la salud.

Incorporar rutinas de autocuidado en nuestro día a día es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida y prevenir enfermedades. Esto incluye una alimentación adecuada, la realización de actividades físicas saludables, mantener buenas relaciones sociales, reconocer y valorar las propias emociones, y descansar cuando sea necesario, entre otras actividades de cuidado personal. Incorporar rutinas de autocuidado es importante para prevenir enfermedades tanto físicas como mentales -como la ansiedad y la depresión-, y para la recuperación en el caso de estar transitando alguna enfermedad. Incluso pequeñas acciones como usar el cinturón de seguridad en todos los asientos, cruzar la calle con prudencia, mantener una buena higiene dental, asegurar una adecuada ventilación para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, conocer los antecedentes médicos familiares para realizar los chequeos pertinentes, son solo algunas de las múltiples formas de autocuidado que podemos implementar de manera inmediata y que marcan una gran diferencia.

¿Cómo podemos cuidarnos en diferentes dimensiones?

El autocuidado físico incluye mantener una alimentación saludable, adoptar hábitos de higiene adecuados, seguir un régimen de sueño apropiado, realizar actividad física regular, prevenir y atender enfermedades, y realizar los chequeos anuales necesarios. 

El autocuidado cognitivo implica estimular nuestras facultades intelectuales, el pensamiento crítico, la creatividad y otras competencias, así como aprender y desarrollar habilidades de interés personal. 

El autocuidado social se enfoca en construir vínculos y conexiones saludables, mantener una red de apoyo, cuidar las relaciones y ser consciente del impacto de ciertas influencias sociales. 

El autocuidado emocional consiste en identificar y gestionar nuestras emociones, practicar técnicas de relajación y buscar ayuda profesional si es necesario.

Es importante comprender que la prevención de enfermedades no es responsabilidad exclusiva de los equipos de salud, sino una herramienta que influye en cada decisión que tomamos a diario. Por eso, cambiar nuestra percepción sobre la prevención y verla no como una carga, sino como una oportunidad para vivir plenamente, es fundamental para el cuidado de uno mismo. Además, adoptar hábitos saludables no solo mejora la calidad de vida personal, sino que también fortalece la salud pública, apoya a la economía nacional y contribuye al bienestar general de la comunidad.

En este Día Internacional del Autocuidado, tomemos consciencia de la importancia de cuidarnos a nosotros mismos y hagamos de la salud una prioridad. Cada elección que realizamos hoy es una inversión en nuestro futuro, ya que vivir de manera saludable no solo contribuye a nuestra longevidad, sino que también enriquece la calidad de cada momento que vivimos.








Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…