5 de julio, 2024

Leche de fórmula: alternativas nutritivas y seguras cuando la lactancia materna no es posible

Los beneficios de la lactancia materna son indudables, sobre todo en los recién nacidos y hasta los 6 meses. Siempre que sea posible, los pediatras recomiendan la alimentación con pecho materno exclusivo debido a los nutrientes y defensas que reciben los bebés a través de la leche materna.

En ocasiones, las madres se encuentran en situaciones en las cuales no pueden amamantar a sus bebés, ya sea por tratamientos médicos contraindicados para la lactancia, mastitis, tuberculosis activa de la madre, adicciones a diversas sustancias, o porque el bebé está bajo el cuidado de un tutor que no es la madre. En estos casos, las fórmulas de inicio son fundamentales.

Además, existen circunstancias en las que se recomienda el uso de fórmulas infantiles independientemente de las condiciones maternas. Por ejemplo, cuando el bebé tiene galactosemia. Otros casos incluyen bebés con reflejo de succión débil, especialmente en partos prematuros, permitiendo que el bebé obtenga la cantidad necesaria de alimento sin frustrarse por el esfuerzo excesivo de succión. También se considera el uso de fórmula de inicio para bebés con progreso deficiente en el aumento de peso a pesar de la alimentación exclusiva con pecho materno, asegurando así que el bebé reciba los nutrientes necesarios para evitar problemas de salud.

Las fórmulas de inicio son fundamentales para proporcionar una nutrición adecuada cuando la lactancia materna no es posible o suficiente.

Mitos y beneficios

Existen ciertos mitos que impiden que muchas madres adicionen fórmulas complementarias para la alimentación de los niños, aún cuando lo requieren. Esto se debe a creencias como que los bebés no recibirán los nutrientes necesarios o que el vínculo afectivo se verá afectado. Es importante aclarar que las fórmulas de inicio están diseñadas para ser lo más similares posible a la leche materna en composición nutricional. Desde hace tiempo, se ha puesto especial atención en mejorar las fórmulas para que se asemejen lo más posible a la composición de la leche materna. Aunque no contienen anticuerpos naturales ni otros componentes inmunológicos, proporcionan una nutrición adecuada para el crecimiento y desarrollo del bebé.

El vínculo afectivo se desarrolla a través de múltiples interacciones, no solamente durante la lactancia. Es fundamental para las madres comprender que todos los momentos con su hijo son valiosos.

Fórmulas para condiciones específicas


ten otras específicamente diseñadas para condiciones particulares:

– Fórmulas anti reflujo: para bebés con síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico.

– Fórmulas hidrolizadas y extensamente hidrolizadas: para pacientes con alergia a la proteína de leche de vaca.

– Fórmulas libre de galactosa y glucosa: para bebés que no absorben adecuadamente galactosa o glucosa debido a una patología.

Estas opciones aseguran que haya alternativas cuando la lactancia materna no es posible, suficiente, o está contraindicada por razones médicas.

Muchas madres pueden sentirse angustiadas al no poder amamantar exclusivamente hasta los 6 meses. Sin embargo, las fórmulas de inicio proporcionan una opción segura y nutritiva, manteniendo intacto el vínculo afectivo con el bebé.






Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…