31 de agosto, 2022

El equipo de obstetricia es una pieza fundamental para la vida de la mujer embarazada y el recién nacido

La obstetricia, es una disciplina que cumple importantes funciones respecto a la salud de las embarazadas, madres y recién nacidos, realizando controles prenatales, preparación integral para la maternidad, acciones de prevención, atención del parto, posparto y recién nacido y también en salud reproductiva. De esta manera, contribuye a mejorar la salud del binomio madre-hijo/a como así también el del núcleo familiar completo.

En la actualidad, esta disciplina concibe un mundo en el que todas las personas gestantes y los recién nacidos del mundo reciban una atención de calidad durante el embarazo, el parto y el periodo postnatal. Asimismo, se ha constatado que, cuando se llevan a cabo, en tiempo oportuno, prácticas apropiadas basadas en datos objetivos, la atención prenatal, del parto y puerperio pueden salvar vidas.

Gracias a la evolución de la tecnología y el desarrollo de diversas investigaciones científicas el mundo de la obstetricia se ha complejizado, permitiendo llegar a diagnósticos prenatales cada vez en etapas más tempranas de la gestación, en donde algunas de sus tareas son:

– Seguimiento y controles prenatales en embarazos de bajo riesgo.

– Preparación integral de la futura madre para el parto.

– Examen y evaluación del recién nacido.

– Facilitar el apego con el bebé.

– Apoyar y fomentar la lactancia materna.

– Asesoramiento sobre crianza temprana.

– Seguimiento y cuidado de la mujer y del recién nacido luego del parto.

– Asesoramiento y educación para la salud sexual y reproductiva.

La atención y contención integral que brindan estos equipos de salud son fundamentales en el acompañamiento de una etapa de la vida tan importante como es la maternidad. La relación personal que tenga el equipo de salud con la embarazada va de la mano con la experiencia profesional. La persona gestante tiene que confiar en su equipo médico para sentir seguridad y calma en ese momento que es único y de gran importancia para la familia.

En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una publicación fundada en la Estrategia Mundial de Salud de las Mujeres, los Niños y los Adolescentes, planteando la necesidad de adoptar enfoques de atención prenatal innovadores, basados en la evidencia, cuyo objetivo fue y, sigue siendo, situar a las personas gestantes en el centro de la atención, mejorar la experiencia que tienen del embarazo y garantizar que los recién nacidos tengan el mejor comienzo posible en la vida. Estas recomendaciones de asistencia, están orientadas no sólo a disminuir las intervenciones innecesarias, sino a mejorar la experiencia de las mujeres; a darles un mayor poder de decisión durante el trabajo de parto y durante el parto y a humanizarlo.

Se hace hincapié en la experiencia de la atención justamente para garantizar la atención en el trabajo de parto y el parto en sí mismo, con el fin de obtener mejores resultados, centrados en la persona gestante. Esto incluye, dar a luz a un bebé saludable en un ambiente clínico y psicológico seguro, con la compañía emocional que la persona decida y un equipo médico amable, empático y competente para la situación. Hoy, la persona puede participar de la toma de decisiones, incluso cuando se necesitan o desean intervenciones médicas o administración de analgésicos para el momento del trabajo de parto, siempre acompañando las recomendaciones médicas.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación Argentina en 2018, 3,7 embarazos de cada 10.000 nacidos vivos murieron y las causas que lo desencadenaron fueron aborto, hemorragias e infecciones en el parto o después de éste; y 8,8 niños menores de 1 año cada 1000 nacidos vivos han fallecido, siendo las afecciones originadas en el período perinatal y las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas son responsables del 78,1% de las muertes infantiles en estos niños. Por ese motivo es sustancial que todos los consensos en salud, así como también las recomendaciones para la atención que de éstos se desprenden, tengan como finalidad primordial mejorar la calidad de vida de las personas y disminuir al máximo posible aquellas causas de mortalidad que pueden ser factibles de reducir. 

Los profesionales en obstetricia conciben el embarazo como la etapa de la vida más importante de cada familia, en donde la embarazada transita cambios, físicos, fisiológicos y emocionales que el personal de salud debe acompañar, además de aconsejar, controlar y sobre todo escuchar todas aquellas inquietudes, dudas, temores que en cada paciente se generen para poder desempeñar ese rol en forma idónea. Es de suma importancia que cada mujer pueda vivir su embarazo y parto como una experiencia positiva lo que hace a una maternidad saludable.

Durante un embarazo, las consultas obstétricas darán la posibilidad de educar en cuanto a: 

– Cómo debe ser un control prenatal adecuado, iniciando con una primera ecografía temprana para poder así conocer de la manera más precisa la edad gestacional del embarazo, y un número de visitas médicas no menor a 5 para poder realizar estudios mínimos requeridos y control médico adecuado.

– Qué actividad física es la recomendada durante el embarazo.

– Cuáles son las medidas para la prevención de infecciones de transmisión sexual.  Todo lo referente a la salud sexual y reproductiva a fin de dar conocimiento sobre la sexualidad segura y placentera durante la gestación y la información acerca de todos los métodos anticonceptivos, para que la pareja pueda decidir, libre e informadamente, cuál de ellos es el indicado para adoptar aún desde el post- parto inmediato si así lo desean.

– Informar las medidas para la preparación de las mamas en pos de una lactancia materna satisfactoria y eficaz, recomendando la lactancia como una de las más importantes medidas para el recién nacido no sólo para alimentación sino para brindar defensas, prevenir enfermedades a corto y largo plazo, así como profundizar el vínculo afectivo madre-hijo.

– En el curso del tercer trimestre se brindará la preparación integral para el parto de suma importancia tanto para madres primerizas como así también para quienes ya han tenido hijos, haciendo hincapié en que cada embarazo y nacimiento son únicos e irrepetibles tanto desde el punto de vista obstétrico como emocional.

El principal objetivo del área de obstetricia es que la paciente y su familia transiten una maternidad saludable, enriquecedora, despreocupada, disfrutando este momento único de la vida y desde la salud acompañar en cada paso, respetuosa y profesionalmente brindando lo mejor tanto desde el punto de vista médico como humano.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

29 de agosto, 2022

¿Por qué es tan importante el Lenguaje de Señas en Argentina?


La Lengua de Señas en Argentina (LSA) es la lengua natural de la Comunidad Sorda Argentina y no es universal. Cada país posee su propia lengua de señas que las personas sordas adquieren naturalmente, transmitiendo de generación en generación, de adultos/as a niños/as.

Además, la Lengua de Señas Argentina (LSA) es un bien cultural y lingüístico de la comunidad sorda de nuestro país. Así como los oyentes han desarrollado múltiples sistemas lingüísticos, también los sordos han creado diferentes idiomas viso-espaciales-manuales-gestuales- permitiéndoles conocer el mundo, comunicarse, vivir y estar en sociedad. La lengua es uno de los elementos básicos e indispensables para el desarrollo cognitivo y social del ser humano, y por ser la Lengua de Señas Argentina, la lengua natural de las personas sordas argentinas facilita la apropiación e interpretación de los conocimientos, costumbres sociales, cultura, etc. Asimismo, permite a las personas sordas adquirir independencia y autonomía, permitiendo así una identidad propia. 

La particularidad de que sea ese día, radica en que un 29 de agosto de 1987, diversas entidades de personas sordas se reunieron para formalizar la lengua viso-gestual a utilizar, y designaron oficialmente la Lengua de Señas Argentina (LSA)

Su mayor característica es la de utilizar un canal de transmisión alternativo, en lugar del canal fónico-auditivo que usan las lenguas habladas. En este caso, usan el canal viso-gestual en reemplazo de la voz, y es percibida por la vista sin requerir del oído.

En principio no se trata de deletrear palabras con señas, como muchos creen. El alfabeto manual es un préstamo de la lengua escrita, inventado por maestros oyentes para alfabetizar a las personas sordas y definitivamente no es la Lengua de Señas. En la Lengua de Señas cada seña equivale al significado de una palabra y a veces hasta de una oración completa. No es la representación señalada de la lengua hablada, sino que tiene su propia gramática de modo que no se puede señar y hablar al mismo tiempo. Al tratarse de una lengua polisintética, permite producir múltiples aspectos de la información simultáneamente.

¿Por qué es tan importante el lenguaje de señas?

El acceso a la lengua de señas en ámbitos como la educación y los servicios públicos es fundamental para los derechos humanos de las personas sordas, además de ser clave para romper las barreras de la comunicación y adentrarse en la sociedad como cualquier otra persona.

Es importante pensar en una sociedad que incluya a todos los ciudadanos, por lo tanto, a través del aprendizaje y promoción de LSA es posible alcanzar la aceptación e igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos generando una inclusión real. Por ello, es fundamental promover a las personas oyentes el conocimiento de la LSA para generar una mayor interacción social y comunicativa, rompiendo las brechas de comunicación que generan un distanciamiento con las personas sordas. 

Poder ponernos en el lugar del otro y evitar las barreras con aquellas personas con discapacidad es un detalle sumamente solidario y de felicidad para quienes más lo necesitan.



 Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

26 de agosto, 2022

La comunidad es el motor clave para evitar la propagación del dengue


El dengue es una enfermedad de distribución mundial y viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales, sobre todo, en las zonas urbanas y semiurbanas.

Los Aedes Aegypti, mosquitos hembra son la principal fuente de transmisión del dengue (también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika). Esta especie pica durante el día, con el período de alimentación más activo: 2 horas antes y 2 después del amanecer y el atardecer. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios por lo que la transmisión es predominantemente doméstica.

El mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, el cual se incuba en el mosquito por un período de 8 a 12 días, después de que el mosquito comienza a transmitir el virus, picando a otras personas. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden transmitir la enfermedad al bebe en su útero.

En Argentina, el Aedes aegypti fue detectado nuevamente a partir del año 1984. Está presente en más del 60 % del territorio. Actualmente, se distribuye desde el norte del país hasta las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Mendoza. El Aedes albopictus se encontró en las provincias de Misiones y de Corrientes, pero no asociado a la transmisión del dengue.

Clasificación del dengue

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a esta enfermedad en: dengue y dengue grave.

El dengue es una enfermedad caracterizada por fiebre de menos de 7 días de duración, sin afección de las vías aéreas superiores, acompañada de dos o más de los siguientes síntomas: 

– Anorexia y náuseas.

– Erupciones cutáneas.

– Cefalea y/o dolor retro ocular.

– Malestar general, dolor articular, dolor muscular.

– Disminución de glóbulos blancos y plaquetas.

– Petequias o prueba del torniquete positiva.

– Diarrea, vómitos.

En aquellos pacientes con sospecha de dengue, es necesario evaluar la presencia o no de signos de alarma (dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, derrames serosos, sangrado de mucosas, hepatomegalia, somnolencia o irritabilidad y alteración rápida del laboratorio).

Por otra parte, el Dengue Grave se presenta en aquellos pacientes con diagnóstico de Dengue y presentan uno o más de los siguientes síntomas:

– Shock hipovolémico por fuga de plasma. 

– Distrés respiratorio por acumulación de líquidos. 

– Sangrado grave. 

– Daño orgánico importante.

Aquellos pacientes con dengue sin signos de alarma (y sin enfermedades concomitantes) pueden hacer seguimiento ambulatorio de la enfermedad mientras que, en los demás casos, se requiere internación. Asimismo, quienes poseen dengue y comparten síntomas con el COVID-19, es indispensable que los pacientes no se automediquen y concurran de manera inmediata a la consulta médica.

Diagnóstico

El diagnóstico definitivo de infección por dengue se hace en el laboratorio y depende de la detección de anticuerpos específicos en el suero del paciente, de la detección del antígeno viral o el ARN viral en el suero. El hematocrito y el recuento de plaquetas son los exámenes de laboratorio clínico indispensables.

Prevención

Al no existir vacuna, la única forma de controlar la enfermedad es prevenirla, por eso detallamos las mejores medidas de prevención:

– Mantener tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.

– Cambiar el agua de los floreros, platos bajo macetas, colectores de desagües.

– Cambiar el agua de los bebederos de animales cada 3 días lavándolos con esponja. 

– Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada. 

– Mantener los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos y eliminar el agua de los huecos de los árboles.

– Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger cunas y coches de bebe con telas mosquiteras.

– Evitar picaduras de los enfermos para evitar la propagación de la enfermedad, utilizando repelentes o insecticidas.

Si existe sospecha de dengue:

– Concurrir al centro de salud. 

– Evitar el contacto con el mosquito en su hogar mientras está con fiebre o hasta que se descarte el diagnóstico de Dengue. La persona luego del período febril no transmite el virus al mosquito.

– No automedicarse, no usar aspirina, debido a que su efecto puede provocar hemorragias.

Para que ocurran casos autóctonos de dengue en una población, se requiere la presencia del virus, del mosquito y de personas susceptibles. Esto está influenciado por algunos factores ambientales como la temperatura media entre otros, que modifican la capacidad del vector para el desarrollo de la infección viral y su transmisión. Sin mosquitos, la circulación del virus no se produce, por lo cual es vital el saneamiento de los domicilios y espacios comunes de las ciudades.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

26 de agosto, 2022

El Chagas se puede prevenir, tratar y curar si es detectado a tiempo


La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Esta enfermedad se encuentra principalmente en América Latina, donde es endémica y es, detrás del SIDA y la tuberculosis, la que trae más preocupación en la región, ya que en las últimas décadas se ha observado un aumento de casos en Estados Unidos, Canadá, algunos países europeos, así como del Pacífico Occidental, debido especialmente a la movilidad de la población. 

Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca capacitar sobre la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad, así como generar que todos los portadores tengan un acceso equitativo e integral a los servicios y atención de salud que necesitan.

Esta enfermedad se transmite a través de los insectos conocidos como “vinchucas” infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi. La infección se da cuando la persona se rasca sobre la picadura e introduce las heces del insecto infectado en la herida; así también puede contagiar a través de las mucosas de los ojos o la boca, esta es una enfermedad que aunque generalmente no presente síntomas, en 3 de cada 10 personas puede provocar complicaciones en el corazón y en el sistema digestivo.

Además de contagiarse por la picadura del insecto, otras vías de contagio menos frecuentes son las transfusiones de sangre, el trasplante de órganos, la madre infectada que se lo transmite a su hijo durante la gestación, consumir bebidas o alimentos contaminados con materia fecal de vinchucas infectadas, o por el uso compartido de jeringas en usuarios de drogas intravenosas.

Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por el Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas, la mayoría de ellas en América Latina. En Argentina, se calculan 2 millones de infectados, y en los últimos años ha existido según el Ministerio de Salud de la Nación un aumento de casos antes de los 14 años sobre todo en menos de 5 años.

Fases de la enfermedad, síntomas y prevención

La enfermedad de Chagas tiene dos fases. Inicialmente, la fase aguda dura unos dos meses después de contraer la infección. Durante esa fase aguda circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos, pero en la mayoría de los casos no hay síntomas o estos son leves y no específicos. En menos del 50% de las personas picadas, presentan un signo inicial característico que puede ser una lesión cutánea o una hinchazón amoratada de un párpado. Además, esas personas pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico.

Durante la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardíaco y digestivo. Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardíacos y hasta un 10% presentan alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas. Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias cardíacas o insuficiencia cardíaca progresiva como consecuencia de la destrucción del músculo cardíaco y sus inervaciones. 

Una de las complicaciones que presenta el mal de Chagas es que un 70% de sus infectados no tienen sintomatología, y el 30% restante evoluciona a cuadros crónicos que producen daño en el corazón, tubo digestivo y/o sistema nervioso. Por ese motivo el acceso al diagnóstico es fundamental para poder realizar el tratamiento correspondiente, ya sea con medicación específica para eliminar el T. cruzi o disminuir los daños generados.

Bebés, niñas, niños y adolescentes con Chagas, pueden curarse si reciben el tratamiento médico adecuado. A su vez, las personas con capacidad de gestar en edad fértil reducen notablemente el riesgo de transmitir el T. cruzi en sus futuros embarazos al recibir el tratamiento específico, aunque no se puede asegurar que las personas gestantes se vayan a curar. Asimismo, las personas adultas diagnosticadas con Chagas probablemente no se curen, pero si reciben el tratamiento y atención correspondientes podrán evitar o minimizar los problemas que pueda producir el T. cruzi.

Prevención y cuidados 

En cuanto a medidas de prevención,  recomendamos considerar:

– Mantener lo más ordenada posible la casa y sus alrededores.Ventilar diariamente las camas y las cunas.

– Limpiar detrás de los muebles y objetos colgados de las paredes.

– Mover y revisar con frecuencia los objetos amontonados.

– Construir los corrales con alambre o palo a pique; si no es posible, cambiar la enramada al menos una vez al año.

– Tapar las grietas y los agujeros de las paredes y techos.

– Poner los gallineros y corrales lo más lejos posible de la vivienda, para que no entren a la casa las vinchucas que están instaladas en estos lugares.

– Procurar que los perros y gatos duerman en un lugar resguardado fuera de la vivienda.

– Impedir que las palomas hagan nidos cerca de las viviendas, dado que los palomares constituyen sitios de cría de las vinchucas. 

– Si la vivienda tiene techo de paja, es de suma importancia revisarlo y si es posible, cambiarlo una vez al año.

Realizar las acciones cotidianas de prevención son fundamentales para la eliminación del insecto. Además, en los hogares con presencia de vinchucas, se debe complementar la tarea de desinfección con insecticidas químicos, manipulados por personal técnico capacitado. La eliminación del insecto es el método más eficaz para la prevención de esta grave enfermedad.

Es importante saber que en Argentina existen legislaciones (Ley Nacional 26.281 y Ley 26.279) que protegen los derechos de las personas infectadas, teniendo en cuenta que la oportunidad de un diagnóstico y tratamiento temprano brinda oportunidades de curar al paciente infectado o mejorar su calidad de vida.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

24 de agosto, 2022

La importancia de una alimentación saludable durante el embarazo


Una alimentación balanceada y sana  es fundamental para un embarazo saludable, el buen desarrollo del bebé y una calidad de vida para la madre durante toda esta etapa. 

La alimentación adecuada en el embarazo es de vital importancia, ya que va a impactar sobre la persona gestante y el feto. Sobre el feto promoverá el adecuado desarrollo y crecimiento, y sobre la embarazada, hará que no pierda reservas de su organismo.

En el embarazo, se mantienen los principios básicos de la alimentación saludable, sabiendo que una dieta equilibrada se logra al combinar alimentos de los grupos básicos. 

A Continuación un listado de alimentos que ayudarían a mantener una dieta balanceada y saludable: 

  1. Cereales, arroz, avena, cebada, maíz y trigo. También las legumbres como arvejas, garbanzos, lentejas, porotos y soja. Son fuentes de hidratos de carbono y fibras.
  2. Verduras y frutas. Fuentes de vitaminas, fibras y minerales
  3. Leche, yogurt y quesos. Fuente de proteínas y calcio
  4. Carnes y huevos. La mejor fuente de proteínas y zinc
  5. Aceites, frutas secas, semillas y grasas. Fuentes de vitamina E y energía
  6. Azúcares y dulces. Brindan energía, pero no nutrientes.

Durante el embarazo hay nutrientes a los que se les debe prestar especial atención y en muchos casos, la cantidad necesaria que se necesita consumir no se encuentra en los alimentos, por eso hay que reforzarlo con suplementos. 

¿Cuáles son los nutrientes esenciales durante el embarazo? 

Ácido fólico:  el déficit de esta vitamina se relaciona con graves problemas en cerebro y médula espinal, también está relacionado con parto prematuro y bajo peso al nacer. Como es tan importante se complementa con ácido fólico a toda mujer embarazada. Se encuentra en espinacas, palta, brócoli, espárragos, copos de avena, legumbres.

Calcio: para mantener huesos y dientes fuertes, también para el adecuado funcionamiento del sistema circulatorio, músculos y nervios. Se encuentra en la leche, queso, yogurt, salmón, espinaca, almendras, sésamo, brócoli y garbanzos. Las embarazadas adolescentes necesitan todavía más calcio que las adultas.

Vitamina D:  la carencia de esta vitamina en el embarazo se asocia con presión alta , bajo peso fetal, diabetes y aborto. El 80 % de la vitamina D lo produce el cuerpo a partir de la exposición al sol, pero no es aconsejable exponerse al sol, ya que se exacerban las manchas en la piel. El 10-20% restante se adquiere de alimentos como: pescado azul, yema de huevo, hígado, lácteos, champiñón. Muchas veces es necesario complementar con vitamina D.

Proteínas: son cruciales para el crecimiento del bebé. Se encuentran en alimentos como carnes, mariscos, huevos, quesos y legumbres.

Hierro: en el embarazo se requiere el doble de hierro, con lo cual siempre se complementa con comprimidos. La falta de hierro se llama anemia y puede generar parto prematuro, bajo peso al nacer o depresión posparto. Se encuentra en la carne, espinacas, legumbres. Lo ideal es combinarlos con jugos cítricos, para aumentar la absorción.

Evaluación de peso en la embarazada.

Señalamos qué es el índice de masa corporal (IMC) y cuándo se trata de un bajo, normal o sobrepeso: 

El IMC permite determinar si una persona  presenta bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad. Se calcula dividiendo el peso sobre la talla al cuadrado.

– Las pacientes que están en bajo peso al momento del embarazo ( IMC menor a 18,5),  requieren un aumento de peso entre 12.5 y 18 kg durante la gestación. Tienen riesgo de bajo peso al nacer.

– Pacientes con peso normal ( IMC entre 18.5 y 24.9),  se aconseja una  ganancia de peso entre 11.5 y 16 kg.

– Embarazadas con sobrepeso (IMC entre 25 y 29.9), presentan con mayor frecuencia diabetes gestacional, hipertensión y  macrosomía fetal, especialmente si la ganancia de peso durante el embarazo es alta. Requieren una evaluación nutricional y alimentaria en profundidad. Se recomienda un aumento entre 7 y 11.5 kg.

– Pacientes con obesidad (IMC mayor a 30), exigen un especial seguimiento y evaluación dietética. Deben aumentar entre 6 y 7 kg en toda la gestación.

En ningún caso se deben indicar dietas hipocalóricas para bajar de peso, las pautas son para evitar una ganancia excesiva del mismo.

¿Cuáles son los prohibidos en el embarazo?

– Quesos de leche sin pasteurizar

– Carne cruda o poco cocida

– Sushi o pescados crudos

– Alcohol y tabaco

– Embutidos

– Huevo crudo.

– Reducir cafeína y gaseosas.

Algunos síntomas frecuentes durante el embarazo

Acidez. Para el reflujo y el dolor gástrico hay que fraccionar las comidas, realizando 4 comidas + colaciones, comer despacio, masticando bien. Evitar gaseosas, comidas picantes, ricas en grasas y café. Esperar 2 hs luego de la comida para acostarse.

Constipación. Se aumentarán los alimentos ricos en fibras, cereales integrales, salvado de avena, frutas y verduras. Abundante agua y caminatas.

Náuseas y vómitos. Alimentación fraccionada con colaciones, varias comidas y poco volumen de alimentos. Comer despacio, masticar bien. Evitar comidas pesadas o muy condimentadas.  Tener una buena hidratación, de a poco y lejos de la comida.

Recordar que siempre hay que aprovechar el momento de las comidas como punto de encuentro para el diálogo con el otro.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

22 de agosto, 2022

El síndrome de muerte súbita infantil es la principal causa de muerte en niños entre un mes y un año de vida

Según las últimas estimaciones, en Argentina, se producen alrededor de 40 mil muertes súbitas por año. Por eso, es fundamental difundir sobre la importancia crucial de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el manejo del desfibrilador externo automático (DEA) para la atención temprana, dos herramientas clave para actuar con rapidez en caso de presenciar esta situación. 

El 70% de las muertes súbitas se producen fuera del espacio hospitalario y por cada minuto de retraso en la desfibrilación, disminuye entre un 10% a un 12% la supervivencia de una persona que tuvo un episodio de muerte súbita. El síndrome de muerte súbita infantil es la principal causa de muerte en niños/niñas entre un mes y un año de vida. La mayoría de los casos ocurre cuando los/las bebés tienen entre dos y cuatro meses de edad. 

Una muerte es considerada súbita cuando es natural, es decir que no hay indicios de un accidente o que haya sido provocada,  inesperada, debido a que no se preveía, y rápida, porque desde que comienza el cuadro hasta que se desencadena, sólo transcurre una hora. Además agrega, que el 10% del total de las muertes son súbitas. 

¿Quiénes son más propensos a sufrirla? 

Las personas con mayor riesgo de muerte súbita se encuentran en los dos polos de la vida, por un lado los lactantes hasta el sexto mes por la denominada “muerte blanca” y, en el otro, los adultos, por enfermedades cardiovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte del mundo occidental y de nuestro país. Un 82% de las muertes súbitas producidas fuera de los hospitales se debe a enfermedades cardíacas, principalmente al síndrome coronario agudo, y, en menor medida, miocardiopatías, valvulopatías e insuficiencia cardíaca. Es fundamental que aumente la cantidad de ciudadanos que se encuentren entrenados en técnicas de RCP y manejo del DEA, para aumentar las posibilidades de sobrevida de una víctima.

¿Cuáles son los síntomas del paro cardíaco?

– Pérdida brusca de la conciencia.

– Ausencia de pulsos centrales. 

– Cianosis.

– Apnea y/o dificultad para respirar.

– Dilatación de las pupilas.

La reanimación como factor determinante para salvar una vida

La reanimación cardiopulmonar (RCP) se emplea cuando una persona no está respirando o está respirando con dificultad y su corazón se ha detenido. La RCP comienza con compresiones de tórax seguidas por respiración de rescate. Las compresiones de tórax y la respiración de rescate se realizan en ciclos. La RCP hace el trabajo de los pulmones y del corazón, lo que mejora la probabilidad de que un paciente sobreviva al paro cardíaco, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas. El éxito se produce entendiendo el rol social, comprendiendo que nadie se salva solo y a través de las pautas que establece la American Heart Association:

– Asegurarse de que la escena sea segura para usted y para la víctima.

– Comprobar si la víctima responde, si no es así, pedir ayuda a las personas que se encuentran cerca.

– Reconocer si la víctima está en paro, por su respiración y pulso.

– Llamar a emergencias.

– Buscar un DEA a través de algún ayudante si ello es posible. 

– Aplicar RCP, comprimiendo el centro del tórax (mitad inferior del esternón) con al menos 100 compresiones por minuto, con una profundidad mínima de 5 a 6 cm y permitiendo una expansión completa del tórax. Reducir a menos de 10 segundos las interrupciones y realizar un cambio de reanimador cada 2 minutos.

¿Cómo usar el DEA?:

  1. Encender el DEA.  
  2. Colocar los parches de desfibrilación sobre el tórax desnudo del paciente
  3. Si el DEA recomienda una descarga: apártese del paciente, asegúrese que nadie lo toque. A la voz de alta, presione el botón de descarga.
  4. Tan pronto como se administre la descarga, es necesario reiniciar la RCP comenzando con las compresiones. (No realice ninguna comprobación de pulso ni de ritmo).

Al cabo de 2 minutos de RCP, el DEA reiniciará la comprobación de ritmo cardíaco.

¿Qué se puede hacer a modo de prevención?

Como primera medida llevar una vida saludable: no fumar, controlar el tipo de alimentación, el peso y hacer ejercicio físico.

También resulta fundamental hacer un chequeo cardiológico antes de iniciar la práctica de una actividad física y repetirlo en el plazo que su médico lo indique. De este modo se pueden detectar y prevenir alteraciones que pueden desencadenar un episodio de muerte súbita.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

19 de agosto, 2022

Gracias a las medidas de higiene y cocción de los alimentos es posible prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico


El síndrome urémico hemolítico (SUH) se caracteriza por anemia hemolítica microangiopática y afectación renal, que es generada por daño e inflamación de los vasos sanguíneos de los riñones. Este daño puede provocar la formación de coágulos obstruyendo el sistema de filtración y desencadenando una insuficiencia renal.

Si bien cualquier persona puede padecer síndrome urémico hemolítico, es más frecuente en niños. Se presenta a continuación de un cuadro de diarrea, generalmente con sangre, y puede acompañarse de fiebre, vómitos y dolor abdominal. En los menores de 5 años se asocia a una infección con Escherichia Coli, bacteria que normalmente se encuentra en los intestinos de humanos y animales sanos.

Además de producir diarrea, algunas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada Shiga o STEC. Cuando una persona está infectada con una cepa de STEC, la toxina Shiga puede entrar en su torrente sanguíneo y puede causar daño en los vasos sanguíneos, lo cual puede provocar el síndrome urémico hemolítico, aunque eso no indica que todas las personas que presenten afección con E. Coli vayan a desarrollar síndrome urémico hemolítico. El origen principal de los brotes de E. coli productora de toxina Shiga son los productos de carne picada cruda o poco cocinada, la leche cruda y las hortalizas contaminadas por materia fecal, la bacteria E. coli productora de toxina Shiga es termosensible, lo que significa que, al preparar los alimentos en el hogar, es fundamental seguir las prácticas básicas de higiene de los alimentos, entre ellas la de cocerlos bien.

El SUH presenta síntomas tempranos como:

– Diarrea, que a menudo es sanguinolenta.

– Dolor, cólicos o hinchazón en el abdomen.

– Vómitos.

– Fiebre.

Todas las formas de síndrome urémico hemolítico, sin importar la causa, dañan los vasos sanguíneos, y este daño hace que los glóbulos rojos se descompongan (anemia), se formen coágulos de sangre en los vasos sanguíneos y se dañen los riñones. 

Los signos y síntomas de estos cambios incluyen:

– Palidez marcada.

– Fatiga extrema.

– Dificultad para respirar.

– Tendencia a la formación de moretones o moretones inexplicables.

– Sangrado inusual, como sangrado por la nariz y la boca, sin una causa aparente.

– Disminución de la cantidad de orina en la micción, o sangre en la orina.

– Hinchazón (edema) de las piernas, los pies o los tobillos, y con menos frecuencia en la cara, las manos, los pies o el cuerpo entero.

– Confusión, convulsiones o accidente cerebrovascular.

Existen varias medidas para prevenir el SUH:

La fuente de contagio principal es la carne vacuna previamente contaminada e insuficientemente cocida, los embutidos, la leche no pasteurizada, los productos lácteos frescos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada, aunque no tengan, necesariamente, mal aspecto, mal olor o mala textura. También puede transmitirse de persona a persona. Por ese motivo es de suma importancia tomar medidas para protegerse contra la infección por E. Coli:
No consumir leche, jugo ni bebidas sin pasteurizar.

– Lavarse las manos antes y después de comer. Como así también, antes de preparar mamaderas, alimentar a los bebés y al cambiarle los pañales.Limpiar y desinfectar los utensilios y las superficies donde se apoya la comida con frecuencia.

– Cocinar la carne a una temperatura mínima de 70°, especialmente la carne picada, asegurando una cocción homogénea.

– Descongelar la carne en el microondas o en el refrigerador.

– Separar los alimentos crudos de los alimentos listos para consumir. 

– Lavar minuciosamente las hojas de las frutas y verduras, bajo un chorro de agua segura. 

– Colocar la carne debajo de los productos ya elaborados en el refrigerador para evitar que caiga líquido, como sangre, en ellos.

– Usar agua segura para beber y cocinar.

– No nadar en agua contaminada. 

– No meterse en piletas públicas o con gente si presentas diarrea.


Esta enfermedad es una afección grave y es importante que se realice una consulta a un profesional en caso de presentar algunos de los síntomas. De esta manera, se llega a un diagnóstico temprano lo que significa un tratamiento oportuno y apropiado. Generalmente esto lleva a una recuperación completa para la mayoría de las personas, especialmente para los niños pequeños.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

12 de agosto, 2022

La mitad de las personas en nuestro planeta tienen 30 años o menos, y se espera que representen el 57% para fines de 2030


El día de la juventud se instaló para celebrar y dar voz a las/los jóvenes, sus acciones y sus iniciativas, enfatizando la importancia del compromiso de ellos con la vida y los procesos políticos, económicos y sociales que les toca transitar, como así también sensibilizar a toda la comunidad sobre los obstáculos y las necesidades de la juventud en el mundo actual. 

Actualmente, y según cifras de las Naciones Unidas, tenemos la mayor población de jóvenes en la historia humana. Se estima que, en el mundo, actualmente hay 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Se trata de una población frágil que hay que proteger, pero sin dejar de destacar su gran potencial. Muchos de ellos viven en zonas de conflicto, otros tienen dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. Muchas veces no les resulta fácil participar en política ni en grupos de influencia social, por lo cual ven dificultoso luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.

Jóvenes en la configuración e implementación de la Agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible 

Desde las Naciones Unidas se sostiene que, las/los jóvenes podrían ser perfectamente denominados como “los portadores de la antorcha” de la Agenda 2030, ya que tienen un papel fundamental que desempeñar, no sólo como beneficiarios/as de acciones y políticas en la Agenda, sino como socios/as y participantes en su implementación. De hecho, las/los jóvenes han sido “arquitectos/as” en el desarrollo de la Agenda 2030, y siguen participando en los marcos y procesos que apoyan su implementación, seguimiento y revisión.

La mitad de las personas en nuestro planeta tienen 30 años o menos, y se espera que representen el 57% para fines de 2030. Las/los jóvenes serán los/las adultos/as que el día de mañana dirijan nuestra sociedad, por eso, es sumamente importante que se los apoye y se les brinden las oportunidades adecuadas para que puedan alcanzar sus objetivos y alcanzar un futuro personal diferente y atractivo, que a su vez, repercuta positivamente en el futuro de la sociedad a la que representan.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

2 de agosto, 2022

Amamantar salva vidas, ¿por qué su importancia y concientización?


La Semana Mundial de la Lactancia Materna, es una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) que tiene el fin de crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

Este año bajo el lema “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida“ centrada en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, fomentando el apoyo familiar y comunitario además de aplicar políticas equitativas de Igualdad, así como programas sociosanitarios basados en la evidencia.

Según la OMS y UNICEF, se calcula que, gracias al aumento del 50% en la prevalencia de la lactancia materna exclusiva registrado en las cuatro últimas décadas, 900 millones de bebés en todo el mundo han mejorado la salud, el crecimiento y el desarrollo que aporta la lactancia materna en esa etapa de la vida.

El momento del inicio de la lactancia es determinante. Se recomienda que el recién nacido permanezca en íntimo contacto con su madre (piel con piel), siempre y cuando las condiciones de salud de ambos estén dadas, durante las dos primeras horas de vida para que tenga oportunidad de estar en contacto con el pecho materno y pueda realizar de forma espontánea una primera toma”. Esto se debe a que en las primeras dos horas el recién nacido se encuentra en alerta tranquila o “período sensitivo”, lo cual facilita el reconocimiento temprano del olor materno, factor fundamental para establecer el vínculo y la adaptación al ambiente. 

Asimismo, este primer contacto también tiene otros efectos positivos, ya que permite que los niños se recuperen más rápido del estrés del nacimiento, incorporen a su organismo bacterias que contribuirán a la formación de su sistema inmunológico y normalicen antes la glucemia, el equilibrio ácido-base y la temperatura corporal. Por otro lado, para la madre, este contacto inmediato aumentará la duración de la lactancia, ya que con la succión se libera prolactina, una hormona que estimula la producción de leche y favorece el suministro continuo de alimento para el recién nacido.

¿Por qué es tan importante la leche materna?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), si todos los niños de 0 a 23 meses estuvieran amamantados de forma óptima, cada año se podría salvar la vida a más de 820.000 niños menores de 5 años.

La leche materna está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades.  Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro. Es por ello que muchas veces se denomina a la lactancia materna como “la primera vacuna”.

Además de ser extremadamente rica en nutrientes y anticuerpos, la leche materna que los recién nacidos consumen durante los primeros días (calostro) actúa como una primera protección contra las enfermedades y presenta un estímulo para la fisiología del tubo digestivo. 

Con el paso de los días la leche materna proporcionará todas las vitaminas, minerales, enzimas y anticuerpos que las niñas y los niños necesitan para crecer sanos en los primeros 6 meses de vida siendo una parte fundamental de su dieta hasta los 2 años o más, especialmente en los países en desarrollo.

Beneficios de amamantar: 
Ayuda a quemar calorías adicionales lo que permite recuperar rápidamente el peso previo al embarazo.

– Previene la depresión post-parto. 

– A largo plazo previene tanto osteoporosis como cáncer de mama y de ovario.

– Disminuye el riesgo de sangrado en el post parto por lo tanto disminuye el riesgo de desarrollar anemia.

¿Cómo promover la lactancia materna?

La educación antes y después del parto y el apoyo persona a persona resultan fundamentales, no solo para que la lactancia materna se inicie, sino también para que continúe satisfactoriamente. Por ello, durante el embarazo es ideal que los profesionales puedan brindarle a la madre una guía con información completa sobre cómo amamantar y cuidar de su bebé.

Además, las madres necesitan tener un entorno laboral propicio que las proteja y apoye para continuar con la lactancia, brindándoles acceso a descansos para amamantar, un espacio seguro, privado e higiénico para extraer y guardar la leche materna, entre otros cuidados. 






Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

1 de agosto, 2022

Cáncer de pulmón: la importancia de controlar los factores de riesgo y el diagnóstico precoz.

El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes a nivel mundial, causado principalmente por el consumo de tabaco, afectando sobre todo a personas de 60 a 65 años siendo la principal causa de muerte en todo el mundo, tanto en hombres como en mujeres. 

El 1 de agosto se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, con el fin de generar conciencia en la sociedad sobre esta enfermedad, sus causas y la importancia de prevenirla.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y datos del Instituto Nacional de Cáncer (IARC), el cáncer es una de las causas principales de muerte en todo el mundo: casi 10 millones de fallecimientos en 2020. Específicamente, el cáncer de pulmón se encuentra en el primer lugar en cuanto a cantidad de fallecimientos tanto a nivel mundial (con 1,8 millones de defunciones en 2020) como en Argentina (con aproximadamente 10 mil defunciones en 2020). En relación a la incidencia, se registraron en Argentina 12.110 nuevos casos en 2020.

El cáncer de pulmón no produce signos ni síntomas en los estadíos más tempranos, por lo que generalmente se comienza a tratar sólo cuando la enfermedad está avanzada. De hecho, la mayoría de los pacientes que la padecen se presentan para una evaluación diagnóstica debido a síntomas sospechosos de cáncer de pulmón o un hallazgo incidental en las imágenes del tórax.

Los signos y síntomas del cáncer de pulmón más frecuentes a tener en cuenta para luego acudir a un profesional:
Dificultad respiratoria.

– Tos (incluyendo expectoración sanguinolenta).

– Pérdida de peso.

– Dolor torácico.

– Ronquera o hinchazón en el cuello y la cara.

Con respecto al tratamiento de este tipo de cáncer, el diagnóstico temprano contribuye al éxito del tratamiento y a la reducción de la mortalidad.

Para cada paciente con sospecha de cáncer de pulmón, el objetivo general es un diagnóstico oportuno y una estadificación precisa para que se pueda administrar la terapia adecuada. Dicha estadificación la realiza el especialista de acuerdo con los resultados de los estudios —en la mayoría de las personas los estudios equivalen a datos clínicos y estudios radiológicos— y a las características del tumor en cuanto a tamaño, tipo, extensión local o a distancia.

En estadíos tempranos, este tipo de cáncer puede ser tratado quirúrgicamente con éxito de curación en el 20% de los casos aproximadamente.

En esta enfermedad hay cuatro tipos de estadíos:

Las personas con cáncer de pulmón en estadío 1 o 2 generalmente se tratan primero con cirugía para extirpar el cáncer, en donde se puede extirpar una parte del pulmón o puede que precisen extirpar el órgano completo. Es posible que los pacientes en etapa 1 no requieran ningún otro tratamiento, sin embargo, las personas que se encuentran en etapa 2, generalmente necesitan más tratamientos después de la cirugía, como por ejemplo, Radioterapia o Quimioterapia. 

También se puede tratar el cáncer de pulmón en etapa 3, dependiendo de dónde está el cáncer, qué tan grande es y qué tratamientos ya ha recibido. En estadio 4, lamentablemente no existe ningún tratamiento que cure definitivamente el cáncer de pulmón de células no pequeñas, aunque sí existen diferentes abordajes terapéuticos para reducir los síntomas y prolongar la vida manteniendo la buena calidad de la misma.

Los cuidados paliativos no curan el cáncer, sino que alivian los síntomas que causa y mejoran la calidad de vida de los pacientes y de sus familias. Pueden ayudar a vivir con más comodidad y se necesitan especialmente en los lugares donde una proporción elevada de los pacientes están en etapas avanzadas de la enfermedad y tienen pocas posibilidades de curación.

En más del 90% de los enfermos que se encuentran en esas etapas, los cuidados paliativos permiten aliviar los problemas físicos, psicosociales y espirituales.

No existe una fórmula integral de prevenir el cáncer de pulmón, pero que es posible disminuir los riesgos de manera sustancial si se contemplan los siguientes factores de riesgo: 

Humo de tabaco: es la principal causa de la mayoría de los casos de Cáncer de Pulmón. Las sustancias nocivas del humo tabáquico lesionan las células del pulmón. La exposición al humo del tabaco en el ambiente puede causar cáncer de pulmón también en personas que no fuman (fumadores pasivos).

Contaminación del aire: este factor puede aumentar levemente el riesgo de cáncer de pulmón. El riesgo por contaminación del aire es mayor para los fumadores.

Exposición a sustancias nocivas: las personas que trabajan en la industria de la construcción, química y minera pueden estar expuestas a gases radioactivos y sustancias que aumentan el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Este riesgo es aún mayor en quienes fuman.

Antecedentes familiares: las personas con padre, madre, hermano o hermana que padecieron cáncer de pulmón, pueden tener un leve aumento en el riesgo, aunque no fumen.

Antecedentes personales: quienes han tenido cáncer de pulmón tienen mayor riesgo de padecer un segundo tumor de pulmón.

Es importante a la hora de acudir a un médico, seguir todas las instrucciones sobre visitas y pruebas como también contemplar todos los factores de riesgo que pueden potenciar al estadio de la enfermedad, evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo es la principal medida de prevención de este tipo de cáncer.




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…