29 de octubre, 2021

ACV: tiempo perdido, es cerebro perdido

El Accidente Cerebrovascular (ACV), “apoplejía” o “ictus cerebral” son términos que usan los médicos cuando una parte del cerebro muere porque ha transcurrido tiempo sin irrigación sanguínea. 

Existen dos tipos principales de accidente cerebrovascular: 

– Accidente cerebrovascular isquémico,  causado por un bloqueo en un vaso sanguíneo en el cerebro por una trombosis o una embolia.

– Accidente cerebrovascular hemorrágico, causado por la ruptura de un vaso sanguíneo hacia dentro del cerebro. 

En apenas minutos, cualquiera de los dos casos hace que las neuronas se debiliten o mueran. El ACV isquémico representa el 87% de todos los eventos y es factible de tratamiento efectivo durante un período de tiempo breve, unas horas. 

En el caso del hemorrágico, es primordial controlar los efectos del sangrado sobre la masa encefálica antes de que el daño sea generalizado porque esa persona puede llegar a necesitar de una práctica neuroquirúrgica. 

Detectar los síntomas y reconocer que un paciente está sufriendo un ACV, solicitar asistencia médica inmediata, identificar el tipo realizando una Tomografía de Cerebro, nos permitirá si es  isquémico  utilizar una medicación (trombolítica) con la capacidad de disolver el coágulo que obstruye la circulación sanguínea y/o realizar un procedimiento endovascular más avanzado, y si es hemorrágico tomar medidas para controlar el sangrado y sus efectos.

El tiempo es cerebro. Por ello, las primeras 3 horas desde el inicio de los síntomas son cruciales y actuando en forma precoz se puede llegar a la reversión parcial o total de este cuadro neurológico potencialmente devastador.

¿Cómo se sabe si alguien está teniendo un accidente cerebrovascular?

Es necesario informar y saber cuáles son los síntomas —que por lo general, aparecen de forma súbita— y cómo se debe accionar frente a una situación donde una persona está sufriendo un ACV ya que cuanto antes empiece el tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación.

Por esta razón, se debe actuar rápido y pedir asistencia médica inmediata ante la presencia de alguno de los siguientes puntos:

– Cara – ¿La cara de la persona luce torcida o caída de un lado?

– Brazo – ¿La persona siente debilidad o adormecimiento en uno o ambos brazos? ¿Uno de los brazos se cae si la persona intenta mantenerlos a ambos levantados?

– Habla – ¿La persona tiene problemas para hablar? ¿Su forma de hablar suena extraña?

– Equilibrio – ¿La persona tiene dificultad para estar de pie o caminar?

– Ojos – ¿La persona está teniendo problemas súbitos con la visión?

Ante estas situaciones es necesario:

– Solicitar asistencia inmediata.

– Acostar a la persona sobre su lado izquierdo.

– No administrar ninguna medicación.

– En lo posible, recordar la hora de inicio de los síntomas.

Gracias al reconocimiento temprano de los síntomas y la pronta búsqueda de atención médica, se pueden reducir considerablemente las posibilidades de muerte y discapacidad, es decir, se puede disminuir al mínimo la lesión cerebral aguda y maximizar las oportunidades de recuperación del paciente.

¿Cómo se pueden prevenir los accidentes cerebrovasculares?

La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo, ya que está presente en casi el 80% de los pacientes que sufren un ataque cerebral en la Argentina. Además, el 22% de quienes tienen un ACV son diabéticos. Por otro lado, el peligro aumenta entre un 50% y un 70% en fumadores, y el impacto es mayor en las mujeres. Otros factores de riesgo son el colesterol alto y el alcoholismo.

En este sentido, el estricto control de la presión arterial, diabetes, y enfermedades del corazón es fundamental. Como también, tratar la adicción a la nicotina, realizar actividad física periódica, bajar de peso evitando la obesidad-sobrepeso, llevar una dieta equilibrada y evitar el alcohol. Otras medidas contemplan el uso de antiagregantes plaquetarios (por ejemplo, la aspirina). 

Es sumamente importante entender que el ACV se puede prevenir y que es fundamental llevar adelante una vida sana, trabajar sobre los factores de riesgo, y realizar los controles médicos periódicos.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 18 millones de personas sufren artritis…

12 octubre 2024

 El día Mundial de la Artritis Reumatoide tiene como objetivo educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y promover…

Impacto de la tecnología sobre la salud ocular

10 octubre 2024

Hoy en día, el uso de la tecnología está presente en casi todas las actividades diarias, lo que genera la sobreexposición a…

1 de cada 3 personas presenta problemas de…

10 octubre 2024

Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en la vida diaria de aquellos que padecen algún tipo de trastorno mental,…

El deporte como tratamiento para el dolor crónico

7 octubre 2024

El dolor crónico o a largo plazo, es aquel que dura más allá del tiempo de curación habitual del cuerpo y en…

Argentina redujo el embarazo adolescente un 60% en…

26 septiembre 2024

A nivel mundial, hace décadas se trabaja para reducir los embarazos en la adolescencia que, según la OMS, son los que ocurren…

En Argentina se diagnostican más de 4000 nuevos…

24 septiembre 2024

El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroides, una pequeña estructura en el cuello…

28 de octubre, 2021

Credencial digital, mucho más práctica y con alcance nacional.

Descargando Mi OSPEDYC desde la tienda de aplicaciones (iOS o Android) o ingresando en la página web, todas las personas beneficiarias pueden acceder a su credencial digital y llevarla siempre en su celular.

La credencial digital tiene la misma validez que una credencial física; con ella, podrán realizar cualquier gestión de la obra social, y presentarla en nuestros Centros Médicos Propios, clínicas, laboratorios, centros de diagnóstico por imágenes, farmacias y cualquier prestador que figure dentro de la cartilla médica.

A diferencia de la versión física, la credencial digital cuenta con un código QR con el que el prestador podrá comprobar la identidad y el estado afiliatorio con tan solo escanearlo.

¿Cuáles son los pasos para acceder a la plataforma Mi OSPEDYC? 

1) Descargar la app Mi OSPEDYC desde la tienda de aplicaciones o accediendo desde la web de nuestra obra social.

2) Seleccionar la opción “Registrarse” e ingresar número de  DNI.

3) Completar los datos solicitados para validar la identidad.

4) Confirmar la activación de la cuenta a través del correo electrónico enviado a la cuenta indicada en el registro.

Por cualquier duda referida a la plataforma, podrán consultar las preguntas frecuentes o enviar un mensaje directo a través de las redes sociales, facebook o instagram de OSPEDYC.

Autor: OSPEDYC

52 años al cuidado de tu salud

18 enero 2024

Con más de 50 años de trayectoria, desde 1972 seguimos avanzando a tu lado, manteniendo un compromiso constante con valores fundamentales como…

PREVENCIÓN | RCP

29 septiembre 2023

En el marco del Mes del Corazón, el  28 de septiembre, a las 14:00 horas, se llevó a cabo un taller online…

Nuevos ecógrafos

13 septiembre 2023

¡Tenemos una noticia para vos!  Siempre poniendo el foco en nuestras personas beneficiarias, incorporamos nuevos ecógrafos en nuestros Centros Médicos Propios ubicados…

Un podcast de OSPEDYC

2 agosto 2023

En nuestro podcast sobre “Salud: mitos y realidades” te brindaremos un espacio cercano y amigable para explorar temas de salud. A través…

Recetas digitales

20 enero 2023

El Ministerio de Salud de la Nación ha establecido que las fotos de recetas manuscritas enviadas a través de WhatsApp, correo electrónico…

1972-2023 | 51 AÑOS AL SERVICIO DE LA…

18 enero 2023

Llevamos acompañándote 51 años, desde que abrimos nuestras puertas en 1972 para estar cerca tuyo. Cada día, buscamos maneras de superarnos y…

27 de octubre, 2021

Altas temperaturas y actividad física: 7 consejos que debemos tener en cuenta

Está científicamente comprobado que realizar actividad física con regularidad nos ayuda a mantener una vida saludable tanto física como mentalmente. Realizar ejercicio al aire libre nos genera una mayor sensación de vitalidad y optimismo y contribuye a disminuir los niveles de estrés y tensión, además de los beneficios del sol en la producción de vitamina D. 

Pero, ¿Qué sucede cuándo las  temperaturas empiezan a incrementarse por encima de los 30 grados?

Los días de excesiva temperatura debemos tomar todos los recaudos necesarios para evitar sufrir un golpe de calor, que es un aumento de la temperatura corporal que se produce como consecuencia de la exposición prolongada al sol y/o por hacer ejercicios en ambientes calurosos, con poca ventilación. 

Cuando se produce un golpe de calor el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.  A medida que el cuadro avanza, el organismo empieza a tener dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales, como la sudoración, por lo que se produce un aumento considerable de la misma.

A continuación, mencionamos algunos de los síntomas asociados al golpe de calor, a los cuales debemos estar atentos:

  • – Sed intensa y sequedad en la boca.
  • – Temperatura mayor a 39º C (medida en la axila).
  • – Sudoración excesiva.
  • – Sensación de calor sofocante.
  • – Piel seca.
  • – Agotamiento, cansancio o debilidad.
  • – Mareos, sensación de desmayo o vértigo.
  • – Calambres musculares.
  • – Agitación.
  • – Dolor de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos.
  • – Dolores de cabeza o sensación de latido u opresión.

Algunas recomendaciones

Para realizar actividad física los días con temperaturas elevadas debemos tener en cuenta:

  • – Vestirse  con ropa holgada y liviana, en lo posible que sea de algodón y colores claros. 
  • – Beber abundante líquido: se recomienda tomar al menos 2 litros de agua diarios y hacerlo con frecuencia, aunque no se tenga sed.  Además, se deben evitar las bebidas con mucha cafeína o azúcar y es importante asegurarnos de que el agua sea segura y esté preservada en botellas limpias y frías.
  • – Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas.
  • – Evitar la actividad física intensa.
  • – Evitar hacer ejercicio en los horarios más calurosos del día, especialmente entre las 10:30 y las 15:30 H.
  • – Cubrirse la cabeza con gorras y utilizar protector solar con factor de -protección mayor a 30 FPS. 
  • – Aumentar los cuidados si hay factores de riesgo preexistentes.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 18 millones de personas sufren artritis…

12 octubre 2024

 El día Mundial de la Artritis Reumatoide tiene como objetivo educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y promover…

Impacto de la tecnología sobre la salud ocular

10 octubre 2024

Hoy en día, el uso de la tecnología está presente en casi todas las actividades diarias, lo que genera la sobreexposición a…

1 de cada 3 personas presenta problemas de…

10 octubre 2024

Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en la vida diaria de aquellos que padecen algún tipo de trastorno mental,…

El deporte como tratamiento para el dolor crónico

7 octubre 2024

El dolor crónico o a largo plazo, es aquel que dura más allá del tiempo de curación habitual del cuerpo y en…

Argentina redujo el embarazo adolescente un 60% en…

26 septiembre 2024

A nivel mundial, hace décadas se trabaja para reducir los embarazos en la adolescencia que, según la OMS, son los que ocurren…

En Argentina se diagnostican más de 4000 nuevos…

24 septiembre 2024

El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroides, una pequeña estructura en el cuello…

19 de octubre, 2021

Mueren 5.400 personas al año en Argentina por cáncer de mama

El cáncer de mama se produce a raíz de la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria que forman un tumor maligno. Ello puede producirse como consecuencia de diferentes factores de riesgo y de estilos de vida, así como también de la carga genética de cada paciente. Puede afectar a ambos sexos aunque el 99% de los casos, se producen en las mujeres; y si bien su incidencia aumenta con la edad, predomina su aparición a partir de los 50 años de edad.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, el cáncer de mama representa la primera causa de muerte por tumores en mujeres, seguida por el cáncer de pulmón. Las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 y los 80 años.

Desde la década del 80 se han realizado importantes avances en el tratamiento del cáncer de mama, por lo que  entre el decenio de 1980 y 2020, en los países de ingresos elevados la mortalidad por cáncer de mama normalizada por edades se redujo en un 40%. Estos mejores resultados se deben a la combinación de la detección precoz y la disponibilidad de tratamientos combinados más eficaces.

Es importante que las personas, consulten con su médico de cabecera y se hagan estudios periódicos con el propósito de prevenir o disminuir los factores de riesgo y la probabilidad de aparición de la enfermedad, más del 75% de quienes padecen cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar. Por ello, es fundamental la detección temprana de la enfermedad, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.

La detección temprana del cáncer de mama mejora la supervivencia. En relación con esto, existe un programa de detección y tratamiento temprano eficaz de vital importancia. El mismo incluye:

– Educación para concientizar sobre la salud mamaria.

– Acceso a la atención.

– Exploración ginecológica periódica.

Factores de riesgo y prevención

Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama, se reconocen algunos factores que aumentan el riesgo de padecerlo. Algunos de ellos pueden ser:

– Edad mayor a 50 años.

– Antecedentes personales de cáncer de mama o enfermedad preneoplásica de mama.

– Antecedentes familiares de cáncer de mama.

– Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.

– Terapia de reemplazo hormonal.

– Primera menstruación a edad temprana.

– Edad avanzada en el momento del primer parto o no haber tenido hijos.

El sobrepeso, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol son factores evitables que pueden disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad. El cáncer de mama hereditario representa solo alrededor del 5 al 10% de todos los casos de este tipo de cáncer.

¿Cómo podemos detectar el cáncer de mama?

La mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente, lo que permite recurrir a tratamientos menos agresivos y a mejorar el pronóstico de los pacientes.

Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, como retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón, hay que tomar conductas inmediatas,  por lo que el examen ginecológico periódico es fundamental para la detección temprana y el abordaje adecuado por parte del especialista.

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Por su parte, tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico que en cada caso valorará la conveniencia de hacer o no estudios complementarios.

Tanto en ese rango de edad como en pacientes más jóvenes, se sugiere también el control ginecológico periódico para recibir consejos, educación y orientación sobre eventuales conductas correspondientes para cada paciente en particular.

Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o un examen físico que detecte una lesión , el paso siguiente es  realizar una biopsia. La biopsia consiste en la extracción de células y tejidos, que serán observados por un médico patólogo en un microscopio para verificar si hay signos de cáncer. Ante un diagnóstico confirmado de cáncer, se realizarán estudios adicionales para evaluar su extensión y decidir el mejor tratamiento.

Si por razón de la pandemia se han postergado los controles mamarios, éste es el momento adecuado para hacerlos. Con los protocolos instaurados se puede realizar con seguridad la consulta para el control anual y así detectar precozmente cualquier hallazgo patológico e iniciar un tratamiento temprano que pueda derivar en mejores resultados.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 18 millones de personas sufren artritis…

12 octubre 2024

 El día Mundial de la Artritis Reumatoide tiene como objetivo educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y promover…

Impacto de la tecnología sobre la salud ocular

10 octubre 2024

Hoy en día, el uso de la tecnología está presente en casi todas las actividades diarias, lo que genera la sobreexposición a…

1 de cada 3 personas presenta problemas de…

10 octubre 2024

Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en la vida diaria de aquellos que padecen algún tipo de trastorno mental,…

El deporte como tratamiento para el dolor crónico

7 octubre 2024

El dolor crónico o a largo plazo, es aquel que dura más allá del tiempo de curación habitual del cuerpo y en…

Argentina redujo el embarazo adolescente un 60% en…

26 septiembre 2024

A nivel mundial, hace décadas se trabaja para reducir los embarazos en la adolescencia que, según la OMS, son los que ocurren…

En Argentina se diagnostican más de 4000 nuevos…

24 septiembre 2024

El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroides, una pequeña estructura en el cuello…

15 de octubre, 2021

Lavarse las manos reduce hasta un 65% el riesgo de contraer infecciones

El lavado de manos es el método más sencillo, rápido y económico para prevenir enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas como el coronavirus, infecciones cutáneas y parásitos, entre otras patologías que afectan la salud de millones de personas a nivel mundial.

Esta acción que tuvo relevancia por el desarrollo de la pandemia del Covid-19, tiene aún más beneficios que debemos tener en cuenta. Solo con lavar las manos con abundante agua y jabón, estamos protegiendo nuestro organismo de innumerables virus e infecciones, que suelen atacar nuestro sistema digestivo y/o respiratorio y a través de ellos, afectar otros órganos. Por ello, se recomienda que en las situaciones donde no se tiene acceso al lavado de manos, se reemplace con una solución con 60% de alcohol, que sustituya dicha acción.

Está comprobado que la limpieza de manos de forma adecuada reduce entre un 50% y un 65% el riesgo de contraer infecciones como el COVID-19. Es necesario que todos podamos inculcar en nuestras comunidades esta práctica, y hacer especial hincapié en su enseñanza a los niños y jóvenes, ya que es más sencillo que lo introduzcan en su día a día y que lo realicen de forma correcta.

Por eso, se han implementado una serie de pasos a seguir para lograr el exitoso lavado de manos:

1) Mojarse las manos con agua corriente limpia (tibia o fría) y enjabonarse las manos.

2) Frotarse las manos con el jabón hasta que haga espuma. No olvidar la parte de atrás de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.

3) Restregarse las manos durante al menos 20 segundos.

4) Enjuagarse bien las manos con agua corriente limpia.

5) Secarse con una toalla limpia o al aire.

Es importante higienizarse las manos frecuentemente sobre todo:

– Antes y después de manipular basura o desperdicios.

– Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.

– Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.

– Después de manipular dinero, llaves, etc.

– Después de ir al baño o de cambiar pañales.

– Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

– Antes y después de atender a alguien que esté enfermo.

– Antes y después de tratar una herida o un corte.

– Luego de tocar animales, sus alimentos o excrementos.

Lavarnos las manos debería implementarse en la rutina diaria de todos los individuos, entendiendo que este hábito ayuda a salvar vidas. El poder está en nuestras manos, solo es fundamental recordarlo.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 18 millones de personas sufren artritis…

12 octubre 2024

 El día Mundial de la Artritis Reumatoide tiene como objetivo educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y promover…

Impacto de la tecnología sobre la salud ocular

10 octubre 2024

Hoy en día, el uso de la tecnología está presente en casi todas las actividades diarias, lo que genera la sobreexposición a…

1 de cada 3 personas presenta problemas de…

10 octubre 2024

Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en la vida diaria de aquellos que padecen algún tipo de trastorno mental,…

El deporte como tratamiento para el dolor crónico

7 octubre 2024

El dolor crónico o a largo plazo, es aquel que dura más allá del tiempo de curación habitual del cuerpo y en…

Argentina redujo el embarazo adolescente un 60% en…

26 septiembre 2024

A nivel mundial, hace décadas se trabaja para reducir los embarazos en la adolescencia que, según la OMS, son los que ocurren…

En Argentina se diagnostican más de 4000 nuevos…

24 septiembre 2024

El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroides, una pequeña estructura en el cuello…

14 de octubre, 2021

¿Por qué es tan importante donar órganos?

Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) 6946 personas necesitan un órgano hoy para salvar su vida, 1116 fue la cantidad de trasplantes realizados en lo que va del año,  provenientes de  436 personas que donaron sus órganos.

Es imprescindible fomentar la cultura de la donación de órganos, tejidos y trasplantes. Cada donante puede salvar hasta 8 vidas y uno de tejidos puede ayudar hasta 75 personas. 

Cada día, hay mayor conciencia y responsabilidad por parte de la sociedad sobre la trascendencia de ser donante y de la importancia y esperanza que implica para el paciente que lo necesita. Con esta acción se genera un alto nivel de compromiso social. Sin embargo, a pesar de los avances, todavía casi 7 mil personas siguen esperando en nuestro país un trasplante de órgano.

Es importante comentar que sólo el 25% de los pacientes que requieren de un trasplante de médula ósea son compatibles con su grupo familiar, el resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través de los Registros de Donantes del Mundo. Cuantos más donantes inscriptos existan, mayores son las posibilidades para los pacientes de encontrar un donante no emparentado compatible. Las personas que quieran registrarse como donantes de médula ósea deben tener entre 18 y 55 años, pesar más de 50 kilogramos y no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas. Actualmente hay más de 37 millones de donantes registrados en todo el mundo.

Gracias a los donantes, a la intervención de los profesionales y trabajadores de la salud de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración, esta silenciosa y gigantesca tarea ha llenado de esperanza y calidad de vida a muchos hogares argentinos.

Donar órganos salva vidas: ¿quiénes y cómo pueden donar?

Todas las personas mayores de 18 años tienen el derecho de manifestar su voluntad de donar órganos, es decir, dejar asentado su deseo respecto del destino de sus órganos y tejidos después de la muerte. En el momento del fallecimiento, el organismo responsable verificará la última voluntad hacia la donación de órganos. De no existir manifestación expresa, la ley presume que la persona es donante.

Dado el contexto actual, el trámite se puede realizar de manera online a través de la aplicación Mi Argentina, por medio de la cual las personas podrán acceder a su credencial digital de expresión de voluntad de donación de órganos y tejidos.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Para el año 2040, la enfermedad renal puede…

10 marzo 2023

La enfermedad renal crónica (ERC) es más común de lo que se cree, ya que aproximadamente 1 de cada 10 adultos en…

¿Por qué es tan importante donar órganos?

14 octubre 2021

Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) 6946 personas necesitan un órgano hoy para salvar su vida,…

Salud mental: la pandemia y los efectos psicológicos…

10 octubre 2021

En marzo de 2020, la OMS identificó a la infección por COVID-19 como una pandemia. A medida que la pandemia se extendió…

Programa de Prevención Materno Infantil

17 septiembre 2020

Especialmente pensado para brindar a las futuras mamás la contención y los cuidados necesarios desde el inicio de la gestación hasta los…

Programa de Prevención de Cáncer de Mama

16 septiembre 2020

El objetivo de este programa es disminuir la morbimortalidad por Cáncer de Mama en la población beneficiaria femenina de OSPEDYC propiciando el…

Programa de Prevención Odontológica

15 septiembre 2020

El objetivo de este programa es lograr que los beneficiarios contemplados en este programa adquieran hábitos de higiene y cuidado para la…

14 de octubre, 2021

Realizar los controles oftalmológicos periódicos es clave para cuidar la salud visual

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) habría 1.000 millones de personas en el mundo con alteraciones visuales que no reciben la atención médica correspondiente. 

Entre las afecciones que producen mayor número de trastornos visuales se encuentran:

– Miopía (trastorno para ver de lejos).

– Hipermetropía (dificultad para ver objetos cercanos).

– Astigmatismo (visión distorsionada por alteración de la curvatura de la córnea).

– Retinopatía diabética (complicación cada vez más frecuente en pacientes diabéticos).

– Catarata (opacidad del cristalino).

– Glaucoma (lesión del nervio óptico por presión ocular elevada).

– Maculopatías.

El 80% de los casos de ceguera son evitables, si se realizan controles preventivos y tratamientos adecuados. Estos podrían ser tratamientos con cirugías, con láser, medicamentos o la prescripción de un simple lente.

En épocas actuales y debido al contexto de pandemia que se atraviesa, han disminuido significativamente las consultas oftalmológicas. Por ese motivo, en el Día Mundial de la Visión, ayudar a incentivar a la sociedad a realizarse los controles pertinentes y consultar con un especialista de confianza, resulta de suma importancia para prevenir problemas visuales y sus consecuencias. 

Debemos crear conciencia de la importancia de la salud ocular y la necesidad de poder contar con servicios oftalmológicos de calidad para garantizar que todos tengan derecho a ver.

Prevenir un problema visual, puede ser muy simple y nos garantiza un desarrollo social y laboral digno, por esto resulta de gran importancia consultar anualmente al oftalmólogo con el fin de detectar eventuales problemas a tiempo. 



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 18 millones de personas sufren artritis…

12 octubre 2024

 El día Mundial de la Artritis Reumatoide tiene como objetivo educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y promover…

Impacto de la tecnología sobre la salud ocular

10 octubre 2024

Hoy en día, el uso de la tecnología está presente en casi todas las actividades diarias, lo que genera la sobreexposición a…

1 de cada 3 personas presenta problemas de…

10 octubre 2024

Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en la vida diaria de aquellos que padecen algún tipo de trastorno mental,…

El deporte como tratamiento para el dolor crónico

7 octubre 2024

El dolor crónico o a largo plazo, es aquel que dura más allá del tiempo de curación habitual del cuerpo y en…

Argentina redujo el embarazo adolescente un 60% en…

26 septiembre 2024

A nivel mundial, hace décadas se trabaja para reducir los embarazos en la adolescencia que, según la OMS, son los que ocurren…

En Argentina se diagnostican más de 4000 nuevos…

24 septiembre 2024

El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroides, una pequeña estructura en el cuello…

13 de octubre, 2021

Trombosis: tener el cuerpo en movimiento es clave para evitar la formación de coágulos sanguíneos

La Enfermedad tromboembólica venosa (ETV) está constituida por dos patologías principales: la trombosis venosa profunda (TVP) y la tromboembolia pulmonar (TEP). Si bien, es la enfermedad vascular menos conocida, su impacto es muy alto, situándose en el tercer puesto del ranking de muertes a nivel mundial, luego del infarto Agudo Miocardio y el accidente cerebrovascular.

Se estima que unas 60.000 personas en Argentina sufren un Tromboembolismo Venoso (TEV) por año. Aproximadamente 48.000 de ellos se manifiestan como Trombosis Venosa Profunda (TVP) y unas 15.000 personas desarrollan un Tromboembolismo Pulmonar (TEP o Embolia Pulmonar). Teniendo en cuenta que la tasa de mortalidad del TEP es de hasta 30%, esto se traduce en unas 4.500 muertes por año. 

La TVP es una afección en la que se forma un coágulo de sangre en una vena del cuerpo. Estos coágulos usualmente ocurren en las venas de las piernas, pero puede suceder pueden generarse también en los brazos o en otras partes. Si el coágulo se desprende podría desplazarse hasta los pulmones impactando en ellos,  generando un cuadro potencialmente fatal, denominado tromboembolismo pulmonar (TEP). 

Síntomas y factores de riesgo

Los síntomas de las TVP incluyen: dolor, tensión, hinchazón, enrojecimiento y calor en el sitio afectado, y en el caso de las TEP: falta de aire (disnea) de aparición súbita, en un contexto de predisposición. 

Sin embargo, el paciente puede no tener síntomas de la afección. Por esta razón, es clave hacer prevención, sobre todo, en aquellas personas que tienen riesgo aumentado de padecer TVP , entre los cuales nombraremos: 

– Personas mayores de 60 años.

– Haber estado en reposo por un largo período: al recuperarse de una cirugía, si se sufrió la fractura de un hueso, un viaje prolongado, si por enfermedad se está en cama mucho tiempo,  entre otras situaciones.

– Ser propenso a la formación de coágulos sanguíneos o haber tenido una TVP anterior.

– Tener un catéter venoso central.

– Durante el embarazo y las primeras 6 semanas después del parto.

– Tener obesidad.

– Padecer enfermedades oncológicas.

– Anticoncepción oral o terapia hormonal.

Los factores predisponentes antes mencionados no significan que se va a padecer la enfermedad, sino que hay que estar más atentos en estas situaciones para buscar consejo médico ante cualquier síntoma relacionado. 

Aproximadamente el 10% de las muertes en pacientes hospitalizados ocurren por TEP y es la primera causa de muerte prevenible en el paciente hospitalizado. Una importante proporción de los fallecimientos se producen en las primeras horas desde la aparición de los síntomas, antes de que el tratamiento anticoagulante pueda surtir efecto.

Recomendaciones para la prevención

La Dra. El Haj hace hincapié en la importancia de tomar medidas para reducir el riesgo de un episodio de trombosis tales como: 

– Retomar el movimiento tan pronto como sea posible después de una cirugía o una enfermedad, de acuerdo con la recomendación del médico, ya que moverse reduce las probabilidades de formar coágulos.

– Ejercitar los músculos de la pantorrilla durante viajes largos o largas horas de reposo o inactividad física frente a la computadora, o en su trabajo diario habitual.

– Si presenta hinchazón, dolor, entumecimiento, o cambio de color ya sea del miembro superior o inferior consulte a su médico.

– Si se va a operar o a internar por cualquier causa consulte a su médico sobre la conveniencia de recibir prevención en el pre o en el postoperatorio.

– Si en su familia directa hay antecedentes de trombosis no olvide hacérselo saber a su médico y que este le aconseje cómo protegerse.

– Movilizarse e hidratarse son dos herramientas que, también, ayudan a prevenir la trombosis.

Tratamiento

La TVP se trata con medicamentos que evitan que el coágulo se agrande y se traslade al pulmón. Estos medicamentos se denominan “anticoagulantes” y el tratamiento comienza en el hospital.

Si ha tenido un coágulo, su médico le recetará 1 de estos medicamentos para reducir su riesgo de tener más coágulos en el futuro. Deberá tomar el medicamento durante al menos 3 meses (y algunas veces más). A algunas personas se les administra primero un medicamento que viene en forma de inyección, llamado heparina. Esto podría ser por unos días o más si por alguna razón el paciente no puede tomar pastillas. Es importante remarcar que los medicamentos no disuelven los coágulos de sangre existentes, pero evitan que se agranden y también ayudan a evitar que se formen nuevos coágulos.

Es posible prevenir la formación de coágulos

Como dijimos, el reposo prolongado es un factor importante. Por ejemplo, las personas que viajan en vuelos largos tienen un mayor riesgo de tener coágulos de sangre. Algunas recomendaciones para esos momentos y la vida cotidiana para prevenir la formación de coágulos son:

– Levantarse y caminar cada 1 o 2 horas.

– No fumar justo antes de su viaje.

– Usar ropa holgada y cómoda.

– Cambiar de posición mientras se está sentado y mover las piernas y los pies con frecuencia.

– Usar medias de compresión hasta la rodilla.

Desde la comunidad médica y el Sistema de Salud en su conjunto se deben optimizar las estrategias para asegurar las mejores prácticas para la prevención, diagnóstico y tratamiento, y disponer de los recursos necesarios para concretar dichas iniciativas a fin de reducir la carga de morbilidad y mortalidad de la enfermedad tromboembólica venosa.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 18 millones de personas sufren artritis…

12 octubre 2024

 El día Mundial de la Artritis Reumatoide tiene como objetivo educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y promover…

Impacto de la tecnología sobre la salud ocular

10 octubre 2024

Hoy en día, el uso de la tecnología está presente en casi todas las actividades diarias, lo que genera la sobreexposición a…

1 de cada 3 personas presenta problemas de…

10 octubre 2024

Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en la vida diaria de aquellos que padecen algún tipo de trastorno mental,…

El deporte como tratamiento para el dolor crónico

7 octubre 2024

El dolor crónico o a largo plazo, es aquel que dura más allá del tiempo de curación habitual del cuerpo y en…

Argentina redujo el embarazo adolescente un 60% en…

26 septiembre 2024

A nivel mundial, hace décadas se trabaja para reducir los embarazos en la adolescencia que, según la OMS, son los que ocurren…

En Argentina se diagnostican más de 4000 nuevos…

24 septiembre 2024

El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroides, una pequeña estructura en el cuello…

12 de octubre, 2021

Artritis Reumatoide: la importancia de identificar y tratar a tiempo la enfermedad

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune que provoca poliartritis periférica inflamatoria simétrica de causa desconocida. Generalmente, conduce a la deformidad de las articulaciones a través del estiramiento de tendones y ligamentos y la destrucción de las articulaciones a través de la erosión del cartílago y el hueso. 

Si no se trata o no responde a la terapia, la inflamación y la destrucción de las articulaciones conducen a la pérdida de la función física, causando incapacidad para realizar las tareas diarias de la vida. La inflamación incontrolada puede tener otros riesgos para la salud, incluidas tasas más altas de enfermedad cardiovascular y osteoporosis.

Esta enfermedad afecta principalmente, a las pequeñas articulaciones de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.

Los efectos “destructivos” de la artritis recién se hacen evidentes para el paciente luego de un período de, por lo menos, 5 años. Sin embargo, ese proceso se desarrolla de forma lenta y temprana desde el inicio de la enfermedad, momento en el cual se presentan más oportunidades de mejorar su pronóstico.

¿Cuáles son los síntomas a los que debemos prestar atención?

– Dolor articular.

– Cansancio.

– Fiebre.

– Inflamación articular.

– Rigidez articular.

– Dolor de cuello.

– Hormigueo en las manos y los pies.

– Depresión: debido al dolor propio de la enfermedad y a las restricciones que produce.

¿Cuáles son las causas que producen artritis reumatoide (AR)?

Se desconoce la causa específica de la artritis reumatoide (AR), pero varios investigadores sospechan que dos tipos de factores afectan el riesgo de una persona: factores de susceptibilidad y factores iniciadores. 

Factores de susceptibilidad: es muy probable que la AR se produzca cuando una persona susceptible se expone a factores que inician el proceso inflamatorio. Los factores que aumentan la susceptibilidad de una persona incluyen:

– Edad: la AR puede ocurrir a cualquier edad, pero el riesgo aumenta gradualmente con la edad y se estabiliza alrededor de los 50 años.

– Sexo femenino: las mujeres tienen aproximadamente el doble de probabilidades que los hombres de desarrollar AR.

– Genética: las personas que tienen un familiar con AR tienen un riesgo algo mayor de contraerla. Esto se debe a que ciertos genes afectan la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Factores iniciadores: muchas personas con los factores de susceptibilidad anteriores nunca desarrollan AR, pero varias cosas parecen aumentar las posibilidades de que una persona susceptible eventualmente contraiga la enfermedad, que incluyen:

– Infección: los investigadores sospechan que las alteraciones de las bacterias en el intestino o la boca pueden estar entre los factores que inician la AR. Existe una evidencia acumulada de que la periodontitis (infección de las encías) es un factor de riesgo.

– Fumar cigarrillos: fumar es un factor reconocido que aumenta el riesgo de desarrollar AR.

– Estrés: las personas a menudo informan episodios de estrés emocional o trauma (como  accidentes serios, duelo por la pérdida de un ser querido, etc.) durante los meses anteriores al inicio de su AR.

¿Cómo es el tratamiento de AR? 

Para el tratamiento de esta enfermedad, es fundamental acudir a un médico especialista que conozca las condiciones generales de la persona afectada, evalúe las condiciones clínicas y, de esta forma, pueda elegir el método que mejor se ajuste a sus necesidades. 

Los medicamentos son la piedra angular del tratamiento cuando los síntomas de la artritis reumatoide (AR) están activos. El objetivo del tratamiento con medicamentos es lograr la remisión de los síntomas y signos de la AR y prevenir un mayor daño de las articulaciones y la pérdida de función, sin causar efectos secundarios permanentes o inaceptables.

En la mayoría de los casos, la dosis de un medicamento se aumenta hasta que se suprime la inflamación o hasta que los efectos secundarios del medicamento se vuelven inaceptables. Este equilibrio puede representar un desafío, ya que la necesidad de controlar la inflamación debe sopesar con el riesgo de efectos secundarios.

Es de vital importancia que la comunicación médico-paciente sea constante y efectiva. Los objetivos del tratamiento en personas con artritis reumatoide son controlar los síntomas, minimizar el daño articular y mejorar la calidad de vida. Por ello, el tratamiento inicial de la AR tiene como fin eliminar o minimizar la inflamación. Si una persona toma medicamentos para la AR, deberá visitar a su médico con regularidad para hacerse exámenes y análisis de sangre para controlar las complicaciones. Si experimenta efectos secundarios, a menudo se pueden minimizar o eliminar reduciendo la dosis o cambiando a un medicamento diferente.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 18 millones de personas sufren artritis…

12 octubre 2024

 El día Mundial de la Artritis Reumatoide tiene como objetivo educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y promover…

Impacto de la tecnología sobre la salud ocular

10 octubre 2024

Hoy en día, el uso de la tecnología está presente en casi todas las actividades diarias, lo que genera la sobreexposición a…

1 de cada 3 personas presenta problemas de…

10 octubre 2024

Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en la vida diaria de aquellos que padecen algún tipo de trastorno mental,…

El deporte como tratamiento para el dolor crónico

7 octubre 2024

El dolor crónico o a largo plazo, es aquel que dura más allá del tiempo de curación habitual del cuerpo y en…

Argentina redujo el embarazo adolescente un 60% en…

26 septiembre 2024

A nivel mundial, hace décadas se trabaja para reducir los embarazos en la adolescencia que, según la OMS, son los que ocurren…

En Argentina se diagnostican más de 4000 nuevos…

24 septiembre 2024

El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroides, una pequeña estructura en el cuello…

10 de octubre, 2021

Salud mental: la pandemia y los efectos psicológicos en las personas

En marzo de 2020, la OMS identificó a la infección por COVID-19 como una pandemia. A medida que la pandemia se extendió rápidamente alrededor del mundo, fue provocando un grado considerable de miedo, preocupación y estrés en la población en general.

Todas estas sensaciones son respuestas normales ante situaciones de incertidumbre, de cambios o crisis. La pandemia actual ha cambiado la vida de muchas personas y en particular, sus costumbres diarias. Esta situación se agravó aún más en sus inicios por no saber cuánto tiempo duraría con la consiguiente incertidumbre. Por esto muchas personas sintieron estrés, ansiedad, miedo, tristeza y soledad.

Según estudios realizados en epidemias anteriores de coronavirus (no COVID-19) sugieren que las pandemias se asocian con una amplia variedad de síntomas y trastornos psiquiátricos, como pueden ser agresión, conciencia alterada, ansiedad, deterioro de la atención o la concentración, alucinaciones auditivas, confusión, estado de ánimo deprimido, insomnio, irritabilidad y deterioro de la memoria. 

Uno de los factores que indudablemente ha repercutido en la salud mental de las personas ha sido el distanciamiento físico, que se alentó ampliamente para desacelerar la tasa de transmisión de COVID-19 entre el público en general, trayendo aparejado momentos de depresión para algunas personas, particularmente aquellas que viven solas, incluidos los ancianos. 

El COVID-19 impactó de diversas formas, generando  problemas en la esfera psicológica en varios grupos etarios, incluidos los pacientes con COVID-19 y en los médicos que atienden a pacientes con dicha enfermedad, ya sea con un diagnóstico sospechoso o positivo. Además, este virus puede afectar negativamente a los pacientes que tienen trastornos psiquiátricos anteriores a la pandemia.

Cada persona reacciona de un modo diferente ante el impacto psicológico provocado por la pandemia. Hay dos claros grupos etarios que fueron los más perjudicados. Por un lado los niños y adolescentes, debido al cierre de las escuelas, la cancelación de actividades públicas, y la prohibición de las experiencias interactivas, y por otro, las personas mayores, en especial si éstas padecen algún deterioro cognitivo, ya que pueden volverse más ansiosas, retraídas o estresadas. 

El aburrimiento y la frustración de no estar conectado a la rutina habitual de su vida, puede llevar a que el individuo pueden aparecer síntomas depresivos como: desesperanza, irritabilidad, cambios en el apetito y alteraciones del sueño.

Estudios que analizaron el impacto psicológico de las medidas de confinamiento, detectaron algunos de los principales factores de estrés: la duración, el temor a contagiarse, la frustración, el aburrimiento debido al cambio en la rutina, los suministros insuficientes y la información inadecuada.

¿Cómo retomar nuestra rutina habitual?

Con la vuelta a esta nueva normalidad, después de un largo período de aislamiento social y preventivo que trajo algunas problemáticas en materia de salud mental es necesario que aquellas personas en riesgo  presten  atención a estas recomendaciones:

– Retomá tus actividades habituales a tu propio ritmo: manteniendo los cuidados sanitarios que todavía se mantienen.

– Realizá ejercicio: el entrenamiento es una herramienta muy útil para canalizar la energía, facilitar el sueño y disminuir el estrés.

– Mantené contacto con tus seres queridos: es de vital importancia comunicarte con amigos o familiares. Elegí a quienes te generen confianza y puedas recurrir para mantener conversaciones cotidianas que te ayuden a establecer un lazo fuera de tu hogar.

– Evitá el consumo de información negativa: si vas a mirar algo en la tele, elegí programas que te ayuden a desfocalizar y relajarte. Por otro lado, puede ser muy beneficioso para tu bienestar mental realizar actividades constructivas como: pintar, tocar algún instrumento o leer.

– Prestá atención a tus signos vitales: ante situaciones de temor, la frecuencia respiratoria se acelera, produciendo un incremento del ritmo cardíaco y del nivel de ansiedad. Tomar conciencia de esos síntomas te va a permitir regularlos y gestionarlos de la mejor manera posible.

– Validá lo que sentís: es importante reconocer y admitir lo que nos sucede. El miedo, producto de la crisis sanitaria, es totalmente normal y sano, ya que nos sirve como herramienta para detectar amenazas y establecer límites de seguridad.

– Tomá el control: una buena herramienta para ganar seguridad es la de planificar y decidir a qué hora y dónde salir a dar un paseo, tus medios de prevención, los sitios que quieras visitar o con quién.

Está claro que el confinamiento altera el curso psicosocial habitual, provocando un sentido inminente de ansiedad, temor y trastornos mentales pero retomar una vida social activa y saludable es posible.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Para el año 2040, la enfermedad renal puede…

10 marzo 2023

La enfermedad renal crónica (ERC) es más común de lo que se cree, ya que aproximadamente 1 de cada 10 adultos en…

¿Por qué es tan importante donar órganos?

14 octubre 2021

Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) 6946 personas necesitan un órgano hoy para salvar su vida,…

Salud mental: la pandemia y los efectos psicológicos…

10 octubre 2021

En marzo de 2020, la OMS identificó a la infección por COVID-19 como una pandemia. A medida que la pandemia se extendió…

Programa de Prevención Materno Infantil

17 septiembre 2020

Especialmente pensado para brindar a las futuras mamás la contención y los cuidados necesarios desde el inicio de la gestación hasta los…

Programa de Prevención de Cáncer de Mama

16 septiembre 2020

El objetivo de este programa es disminuir la morbimortalidad por Cáncer de Mama en la población beneficiaria femenina de OSPEDYC propiciando el…

Programa de Prevención Odontológica

15 septiembre 2020

El objetivo de este programa es lograr que los beneficiarios contemplados en este programa adquieran hábitos de higiene y cuidado para la…